
Trabajadores volvieron a denunciar hostigamientos por parte de supervisores. Un ex delegado sería víctima de nuevas represalias tras volver a la línea.
Trabajadores volvieron a denunciar hostigamientos por parte de supervisores. Un ex delegado sería víctima de nuevas represalias tras volver a la línea.
Un nuevo informe de la Fundación Innovación Fueguina (FINNOVA) revela un comienzo de año con claroscuros para la economía provincial.
Alejandra Man analizó el decreto 334/2025 y valoró que las empresas fueguinas puedan vender puerta a puerta, aunque advirtió sobre limitaciones y un escenario económico incierto.
Guillermo Moreno cuestionó enérgicamente la quita de aranceles a productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego y criticó duramente a los funcionarios Sturzenegger y Caputo por su desconocimiento del mercado.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, destacó que la ley 19.640 sigue siendo un tema central en las conversaciones con el Ministerio de Economía.
Lo sostuvo Javier Escobar, secretario General de ASIMRA, al hablar sobre los alcances del acuerdo con AFARTE y confirmar que se evitó la pérdida masiva de empleos en la industria fueguina.
Gabriel Clementino se refirió a la jornada de exposición y debate sobre la Ley 19.640 que se llevó adelante en la sede de la Unión Cívica Radical de Río Grande.
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, explicó el alcance del acuerdo firmado con las empresas frente a los decretos 333/25 y 334/25 y convocó a continuar la lucha por la industria, el trabajo y la soberanía fueguina.
Martín Perez, intendente de Río Grande, agradeció el acompañamiento de la FAM, la cual integran más de 500 municipios, justamente a partir de una unidad federal, única forma donde realmente se pueden defender las realidades locales.
La titular de AFARTE celebró el acuerdo tripartito con UOM y ASIMRA, que puso fin a un paro y garantiza estabilidad laboral. “Brinda certidumbre a trabajadores y empresas”, aseguró.
En un clima de expectativa y tras varios días de paro, este mediodía la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) informará sobre un acuerdo alcanzado con las empresas a nivel nacional.
Así lo manifestó el intendente de Río Grande, quien advirtió sobre las graves consecuencias de la quita del arancel a productos electrónicos y exigió unidad política para defender la industria y la soberanía de Tierra del Fuego.
Claudia Fernández criticó la ignorancia con la que se opina desde Nación y pidió unidad para sostener el desarrollo de Tierra del Fuego.
Rodrigo Cárcamo aseguró que el decreto presidencial ya fue invalidado por la Justicia y no representa un impedimento para las medidas gremiales.
Javier Escobar fue categórico al negar un entendimiento entre gremios y empresas, y apuntó contra el Gobierno provincial y medios nacionales por generar falsas expectativas.
En contacto con un medio nacional, el gobernador de Tierra del Fuego repudió el arancel cero a la importación, denunció un ataque a la soberanía y defendió la producción fueguina como política estratégica de Estado.
El intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, cuestionó con firmeza la eliminación del arancel a la importación de electrónicos, advirtió sobre el impacto en el empleo y la industria fueguina, y pidió mantener el FAMP.
A las 16:00h, el gobernador Gustavo Melella tiene previsto firmar un acuerdo con empresas tecnológicas y sindicatos para resguardar 7.000 puestos de trabajo ante el impacto del recorte arancelario.
Así lo manifestó en el multitudinario acto frente a la planta de Mirgor en Río Grande, el secretario de Prensa del Sindicato de Petroleo y Gas privado e integrante del triunvirato de la CGT, René Vergara.
Así lo sostuvo Marcelo Mieri, delegado de los trabajadores de BGH, quien denunció que no hay garantías de estabilidad laboral, cuestionó la política industrial del gobierno nacional y advirtió sobre un intento de vaciamiento productivo en la isla.
Así lo manifestó Marcelo Ledesma, operario de Radio Victoria y referente de la lucha metalúrgica, quien expresó su preocupación por el futuro laboral en Tierra del Fuego, apelando a la solidaridad y unidad para defender los puestos de trabajo de la provincia.
La UOM Ushuaia redobló su reclamo a Mirgor, pidiendo que formalice por escrito la garantía de los puestos de trabajo, mientras se mantiene firme en su protesta contra las políticas nacionales.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con dureza a las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien había minimizado el impacto de la eliminación del arancel a los celulares importados.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.