“Este va a ser un terreno más difícil y más complejo”: Martínez advirtió sobre un escenario difícil para los trabajadores

El secretario general de la UOM Río Grande expresó su preocupación por el futuro del empleo industrial tras los resultados electorales y advirtió que se vienen “tiempos más difíciles y complejos” para los trabajadores.

RÍO GRANDE28/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Oscar Martínez UOM

El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, analizó los resultados electorales en Tierra del Fuego y manifestó su preocupación por el futuro del sector fabril. El gremialista anticipó tiempos complicados para los trabajadores y alertó sobre posibles medidas que afecten los derechos laborales.

“Los patrones cierran sus versiones económicas con un criterio muy fácil: se transforman rápidamente en importadores y siguen colocando los productos en el mercado, mientras los trabajadores pierden su posibilidad de tener un ingreso y un puesto laboral”, señaló Martínez.

El dirigente advirtió además que existe “el riesgo de percibir o no las indemnizaciones a partir de la conformación de la próxima Cámara de Diputados y Senadores”, y sostuvo que los avances anunciados por el Gobierno “han sido apoyados mayoritariamente en todo el país por alrededor de un 40%”.

“Vemos una realidad preocupante y, respetuoso de esta decisión, sabemos que vamos a tener enormes dificultades y que se profundiza el periodo de resistencia del movimiento obrero, en la que nos van a encontrar como siempre asumiendo la responsabilidad y el compromiso que nos toca”, expresó.

Martínez también alertó sobre posibles medidas durante el receso estival. “Lo que preocupa es que este va a ser un terreno más difícil, más complejo, y no descartamos que en el periodo de vacaciones, como lo hizo en otro momento, avancen con los proyectos de ley para evitar justamente algún tipo de expresión o reclamo o rechazo de sectores de la sociedad a sus medidas”, sostuvo.

Consultado por la situación del sector electrónico, explicó que las cámaras empresarias plantearon un escenario incierto. “Ayer lo que se planteó de parte de las cámaras empresarias es justamente que este proceso productivo que ellos requieren podría resolver mínimamente, porque tampoco hay ninguna garantía, la continuidad de la producción más allá del 15 de enero, teniendo en cuenta que se aplica el segundo tramo de la quita de aranceles, la desaparición del 8% que todavía rige en la actualidad”, detalló.

Finalmente, aseguró que la posición empresaria “sin ningún tipo de garantías” refleja el reclamo permanente del gremio sobre la continuidad laboral. “Con mayor dificultad, obviamente, ahora, donde, siento fortalecido por el apoyo logrado, el Gobierno Nacional va a avanzar sin muchas complicaciones”, concluyó Martínez.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica