Río Grande se suma al Día Mundial del ACV con una jornada abierta de prevención y control de salud

studiantes, docentes y bomberos voluntarios recorrerán distintos puntos de Río Grande para medir la presión, el pulso y brindar información sobre la prevención del ACV.

RÍO GRANDE28/10/202519640 Noticias19640 Noticias
ACV

Este miércoles, la comunidad de Río Grande será protagonista de una jornada dedicada a la detección temprana y prevención del accidente cerebrovascular (ACV), una iniciativa impulsada por TotalEnergies junto al CENT N.º 35 y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios.

Durante todo el día, estudiantes, docentes y bomberos recorrerán distintos puntos estratégicos de la ciudad —como los locales de La Anónima, Carrefour de calle Perú y Maxiconsumo— donde ofrecerán controles gratuitos de presión arterial y pulso, además de orientación sobre cómo identificar los signos de alerta de un ACV.

En diálogo con La Mañana de la Tecno (Radio Universidad 93.5 MHz), el rector del CENT N.º 35, profesor Eduardo Whiteman, destacó la articulación entre los distintos sectores que hicieron posible la propuesta: “A partir de una propuesta de la gente de TotalEnergies, se diagramó una actividad que en realidad ya se ha hecho en algún otro año, pensada específicamente para el Día Mundial de la Prevención del ACV. Esta actividad surge también del compromiso de nuestros estudiantes y docentes por involucrarse en temas de salud pública. El ACV es una de las principales causas de discapacidad y muerte, pero también una de las más prevenibles si se detectan a tiempo los factores de riesgo”, explicó Whiteman.

El rector remarcó que la jornada tiene como objetivo “concientizar a la comunidad sobre la necesidad de controlarse regularmente y reconocer los síntomas de un posible ACV”. En ese sentido, agregó: “Queremos que los vecinos se acerquen, que midan su presión arterial, su frecuencia cardíaca, y aprendan a identificar signos de alarma como la pérdida de fuerza o la dificultad para hablar. Es una manera concreta de cuidar la vida y, al mismo tiempo, formar a nuestros estudiantes en la práctica profesional y solidaria”.


La propuesta contempla cinco puestos de atención distribuidos en diferentes zonas de la ciudad:

Maxiconsumo
La Anónima del Centro
La Anónima de la Rotonda
La Anónima de la Margen Sur
Carrefour de calle Perú


En cada punto, alumnos del área de salud del CENT 35 trabajarán junto a personal de Bomberos Voluntarios, brindando información sobre maniobras básicas de emergencia y primeros auxilios (RCP), además de entregar folletería educativa.

Whiteman sintetizó el espíritu de la iniciativa al señalar: “Es una actividad educativa, preventiva y profundamente humana. Desde la escuela técnica queremos mostrar que la educación pública también forma ciudadanos comprometidos con el bienestar colectivo”.

Finalmente, el rector recordó que “el 80% de los ACV se pueden prevenir”, y subrayó la importancia de adoptar hábitos saludables: “Para evitarlos, tenemos que actuar sobre los factores de riesgo, mejorando nuestro estilo de vida, con una dieta equilibrada, actividad física regular y disminuir el consumo de sustancias nocivas, como el tabaco y el alcohol”.
Con acciones concretas y un fuerte compromiso comunitario, Río Grande se une al Día Mundial del ACV, reafirmando la importancia de la prevención como herramienta fundamental para salvar vidas.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica