Modificación de los procesos productivos: “Con la provincia no aprobamos ni avalamos el proyecto”

Así lo resaltó Alejandra Man, quien analizó la modificación de los procesos productivos dispuesta por la Resolución 489/2025 y advirtió sobre su impacto en el empleo y la competitividad de la industria electrónica fueguina.

TIERRA DEL FUEGO17/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Celulares TDF

En diálogo con FM Radio del Pueblo, la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, explicó los alcances de la Resolución 489/2025 emitida por el Gobierno Nacional, que modifica los procesos productivos de celulares. La funcionaria detalló quiénes participaron en las discusiones previas, cuáles fueron las observaciones técnicas de la provincia y por qué el cambio genera incertidumbre en el empleo. También anticipó los desafíos competitivos que la industria deberá enfrentar ante la apertura de importaciones prevista para 2026.

En primer lugar, Man aclaró el origen y el alcance de la medida nacional “me parece importante mencionar algo que quizás no es de común entendimiento, pero bueno, tiene que ver justamente con que esta modificación de procesos productivos, la autoridad de aplicación es el Gobierno Nacional, el Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Productiva”. Así cerró el planteo inicial sobre el nuevo marco productivo.

En esa línea, la funcionaria se refirió al rol del lGobierno provincia "la provincia no aprobamos ni avalamos el proyecto”. De forma posterior, explicó "lo que nosotros verificamos es el cumplimiento en materia normativa, en lo que ataja a la 19.640, respecto a las definiciones conceptuales y normativas de los porcentajes mínimos de integración y cumplimiento de transformación sustancial que se exponían en este proyecto”, subrayó.

Seguidamente, se explayó sobre las preocupaciones laborales "nos falta información para terminar de entender cómo impactaría realmente esta modificación a el empleo”. Asimismo puntualizó "la verdad es que hoy no tenemos ese número, no lo desconocemos. Esa es la verdad”.

Luego, abordó la relación entre reducción de procesos y empleo"no es algo lineal”, y destacó "no es que porque hay una reducción hoy del 40% de integración de la producción, significa que hay una reducción del 60% del empleo”. De esta forma Man marcó la complejidad de proyectar efectos concretos sobre los puestos de trabajo.

Asimismo, describió la heterogeneidad del sector "hay muchísimas empresas, de distintas características, de distintos tamaños, distintos acuerdos con sus respectivos clientes. Es algo complejo de analizar y entender”. 

Por último, Alejandra Man analizó el futuro próximo "ese es el escenario. Hay que adaptarse a estas nuevas reglas del juego que se vienen para adelante”. Antes de culminar su intervención, advirtió que “realmente se ponga muy difícil”, remarcando los desafíos estructurales del sector fueguino.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica