
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.
TIERRA DEL FUEGO01/10/2025
19640 Noticias
En comunicación con Radio Provincia, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se refirió al estado actual de la industria en Tierra del Fuego tras la visita del presidente. Habló sobre la producción en las fábricas, las contrataciones estacionales y la influencia de políticos y sindicalistas en la percepción del sector industrial, ofreciendo un análisis de la situación laboral y económica.
En primer lugar, Pauli refirió a la manifestación que llevó adelante el sector de la UOM frente las instalaciones de Newsan y afirmó que “una cosa es lo que se dice en el contexto de una elección política, que se han cansado de decir y de vaticinar el fin de Tierra del Fuego y el fin de la industria de Tierra del Fuego un montón de veces. Hasta ahora no ha sido una catástrofe”, y sostuvo que en los últimos meses hubo crecimiento interanual en la contratación de trabajadores, lo que demuestra que los pronósticos de desastre no se cumplen.
En relación con los comentarios sobre posibles despidos resaltó “no se ve a toda la gente con miedo, vos no ves a los operarios de la fábrica que lo repudiaron masivamente al presidente, yo veo que lo han recibido, que lo han apoyado”. En este punto, Pauli señaló que gran parte de la narrativa sobre la crisis industrial proviene de sectores sindicales y políticos con intereses electorales.
En cuanto a los contratos, explicó que “yo no caigo en estos argumentos que te dan desde la oposición de venderte números como si fuera una cosa, se termina un contrato y te dicen que es un despido, llega una etapa del año en la que se produce menos siempre y te lo venden como una baja de producción. Todos nos damos cuenta los que estamos con los números de que lo están haciendo a propósito".
Sobre la relación entre empresas y políticos, Pauli señaló que “un empresario como cualquier persona del sector privado siempre le va a servir tener diálogo con cuanto político y con cuanto dirigente haya. Si yo me quedo con la foto de los operarios de la fábrica sacándose una foto con Milei, eso a mí no me dice nada ese mensaje”, y resaltó que el verdadero indicador es la actitud de los trabajadores, no la narrativa política o sindical.
Por último, Santiago Pauli remarcó “en los políticos no hay que confiar, hay que ver que hagan lo que dijeron que iban a hacer y hay que pedirle cuenta”. Añadió que “hasta ahora yo no veo ninguna fábrica que se levantó y se fue. Me sirve a mí salir a decir, no, hay caos, váyanse, váyanse de Tierra del Fuego o quédense, no va a pasar nada”. Subrayó que es fundamental diferenciar la política de la realidad de la producción, actuando con información responsable y evitando instalar miedo entre los trabajadores.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.