Pauli respondió a las denuncias de la UOM: "Hasta ahora yo no veo ninguna fábrica que se levantó y se fue"

Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.

TIERRA DEL FUEGO01/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Santiago Pauli

En comunicación con Radio Provincia, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se refirió al estado actual de la industria en Tierra del Fuego tras la visita del presidente. Habló sobre la producción en las fábricas, las contrataciones estacionales y la influencia de políticos y sindicalistas en la percepción del sector industrial, ofreciendo un análisis de la situación laboral y económica.

En primer lugar, Pauli refirió a la manifestación que llevó adelante el sector de la UOM frente las instalaciones de Newsan y afirmó que “una cosa es lo que se dice en el contexto de una elección política, que se han cansado de decir y de vaticinar el fin de Tierra del Fuego y el fin de la industria de Tierra del Fuego un montón de veces. Hasta ahora no ha sido una catástrofe”, y sostuvo que en los últimos meses hubo crecimiento interanual en la contratación de trabajadores, lo que demuestra que los pronósticos de desastre no se cumplen.

En relación con los comentarios sobre posibles despidos resaltó “no se ve a toda la gente con miedo, vos no ves a los operarios de la fábrica que lo repudiaron masivamente al presidente, yo veo que lo han recibido, que lo han apoyado”. En este punto, Pauli señaló que gran parte de la narrativa sobre la crisis industrial proviene de sectores sindicales y políticos con intereses electorales.

En cuanto a los contratos, explicó que “yo no caigo en estos argumentos que te dan desde la oposición de venderte números como si fuera una cosa, se termina un contrato y te dicen que es un despido, llega una etapa del año en la que se produce menos siempre y te lo venden como una baja de producción. Todos nos damos cuenta los que estamos con los números de que lo están haciendo a propósito".

Sobre la relación entre empresas y políticos, Pauli señaló que “un empresario como cualquier persona del sector privado siempre le va a servir tener diálogo con cuanto político y con cuanto dirigente haya. Si yo me quedo con la foto de los operarios de la fábrica sacándose una foto con Milei, eso a mí no me dice nada ese mensaje”, y resaltó que el verdadero indicador es la actitud de los trabajadores, no la narrativa política o sindical.

Por último, Santiago Pauli remarcó “en los políticos no hay que confiar, hay que ver que hagan lo que dijeron que iban a hacer y hay que pedirle cuenta”. Añadió que “hasta ahora yo no veo ninguna fábrica que se levantó y se fue. Me sirve a mí salir a decir, no, hay caos, váyanse, váyanse de Tierra del Fuego o quédense, no va a pasar nada”. Subrayó que es fundamental diferenciar la política de la realidad de la producción, actuando con información responsable y evitando instalar miedo entre los trabajadores.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica