
“No hay solución gremial sin solución política”, advirtió Marcos Linares
El dirigente de la UOM advirtió sobre el impacto laboral de la reducción de aranceles y defendió “la necesidad de sostener los puestos de trabajo en la provincia”.

El dirigente de la UOM advirtió sobre el impacto laboral de la reducción de aranceles y defendió “la necesidad de sostener los puestos de trabajo en la provincia”.

El sindicato alertó que la propuesta busca “introducir componentes armados desde el exterior” en detrimento de la producción local.

El secretario general de la UOM Río Grande rechazó la propuesta de AFARTE y la Unión Industrial Fueguina para modificar el proceso productivo de celulares, advirtiendo que la medida reduciría la participación laboral y pondría en riesgo numerosos puestos de trabajo en la provincia.

La UOM Río Grande emitió un comunicado oficial donde rechaza el nuevo proceso productivo de celulares presentado por AFARTE y UIF. Advierten que la medida pone en riesgo la continuidad laboral de cientos de operarios en la provincia.

La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.

Santiago Pauli aseguró que la industria fueguina mantiene estabilidad pese a las suspensiones temporales y criticó la instalación de miedo por parte de políticos y sindicalistas.

Pablo Ibañez, delegado de la UOM, denunció la desindustrialización y cuestionó la visita de Javier Milei a Ushuaia, alertando sobre la soberanía nacional y la política del gobierno.

Oscar Martínez, titular del gremio metalúrgico, cargó contra el presidente tras su paso por Tierra del Fuego. Advirtió sobre el impacto del ajuste en la industria, el empleo y la obra pública.

La UOM Río Grande se movilizó frente a IATEC tras las 47 bajas de trabajadores PPD. Oscar Martínez apuntó a Mirgor y reiteró el compromiso del gremio con la defensa de cada puesto.

Trabajadores y trabajadoras de la planta realizaron asambleas internas tras la posible caída de contratos y el avance de tareas tercerizadas. El Congreso de Delegados y Delegadas se manifestó frente a la fábrica en señal de apoyo.

El secretario de UTHGRA en Ushuaia, Ramón “Moncho” Calderón, denunció situaciones de maltrato laboral en un hotel de la ciudad y anticipó un conflicto con la UOM por el intento de traspasar a los cocineros de Newsan a otro convenio con salarios más bajos.

Marcos Linares, tesorero de la UOM Río Grande, analizó el impacto de las políticas de Javier Milei, criticó el freno a las paritarias y denunció la precarización general de la clase trabajadora.

Tras el fallo que declaró inaplicable el régimen PPD, los delegados de la UOM en Mirgor reclamaron la efectivización de unos 200 trabajadores y sumaron pedidos por aumentos salariales, continuidad laboral y un premio anual.

Telecomunicaciones Fueguinas (TelFu), con sede en Río Grande, inició un proceso de suspensión por hasta 60 días y no descarta cerrar en 2026. UOM y ASIMRA negocian condiciones con la empresa.

La UOM definió el calendario electoral que culminará con elecciones seccionales el 2 de marzo de 2026 y elección nacional el 18 del mismo mes. El proceso ya fue notificado ante la Secretaría de Trabajo.

El secretario adjunto de la UOM, Marcos Linares, explicó que la medida responde a la fuerte caída del consumo y se aplicará con garantía de continuidad laboral y salarios completos hasta fin de año.

Marcos Linares, dirigente de la UOM Río Grande, analizó el escenario político y apuntó a la necesidad de un proyecto de país, mientras los candidatos provinciales se disputan el rumbo político en Tierra del Fuego.

Marcos Linares, secretario adjunto de la UOM Río Grande, denunció incumplimientos en acuerdos fabriles, puntualizó en las suspensiones y advirtió que sólo la unidad garantiza sostener los puestos de trabajo.

El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, advirtió que los avances en la mesa de diálogo con empresarios y Gobierno Nacional son insuficientes y reafirmó la lucha por la continuidad laboral en Tierra del Fuego.

El gremialista alertó que la mejora para el sector empresarial no se traduce en certezas para los trabajadores, que siguen reclamando estabilidad laboral.

Pablo Ibáñez, delegado e integrante de la UOM, apuntó contra la falta de homologación de acuerdos y la presión constante sobre los operarios.

La UOM Seccional Río Grande ratificó el paro y la movilización de hoy, rechazando el Decreto 535/25 y denunciando un ataque sistemático a la industria y los derechos laborales.

Con respaldo nacional, la UOM Río Grande se moviliza para frenar la pérdida de puestos de trabajo y exigir respuestas ante la crisis del sector.

Marcos Linares expresó su preocupación por la falta de certezas y aseguró que la UOM continuará exigiendo medidas concretas para proteger la industria y los trabajadores.

Durante el cierre de campaña en Tolhuin, el candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, advirtió sobre la “decadencia” que atraviesa la provincia y llamó a frenar las políticas de Javier Milei. Reivindicó la gestión ordenada y cercana a la comunidad como eje para recuperar el desarrollo y la dignidad de los fueguinos.

La medida busca reforzar la prevención tras la confirmación de nuevos casos de tos convulsa en Tierra del Fuego.