
Río Grande se une en una colecta solidaria por la salud de Daniela Núñez
La campaña busca recaudar fondos y donaciones para cubrir gastos médicos vinculados a un tratamiento oncológico.
Pablo Ibañez, delegado de la UOM, denunció la desindustrialización y cuestionó la visita de Javier Milei a Ushuaia, alertando sobre la soberanía nacional y la política del gobierno.
RÍO GRANDE01/10/2025A través de una comunicación con FM Radio del Pueblo, Pablo Ibañez habló sobre la visita de Javier Milei a Ushuaia y la situación del sector industrial en Tierra del Fuego. Detalló las demandas del gremio, la participación de la ciudadanía en las manifestaciones y los problemas de seguridad y operativos durante la recorrida presidencial.
En primer término, el periodista y delegado de la UOM, Pablo Ibañez, detalló cómo se organizó el sector industrial para manifestarse en Ushuaia y dijo "nosotros decidimos como Congreso de Delegado en horas muy tempranas del día de lunes, realizar este viaje a la ciudad de Ushuaia para manifestarnos en contra de la llegada de la comitiva del presidente Milei".
En esa línea, refirió a los operativos de seguridad que se llevaron adelante "hay muchas imágenes e información pública sobre el operativo de seguridad que fue realmente importante, como muy pocas veces hemos visto que ya se llevaba a cabo en la ruta a la altura de Tolhuin con casi quince efectivos de gendarmería. Revisaban absolutamente todos, llegamos a Ushuaia para manifestarnos afuera de la empresa de donde hizo la recorrida a la comitiva presidencial y nos pasó exactamente lo mismo, un cordón muy fuerte y casi que abarcaba toda la cuadra de gendarmería, así que nos manifestamos ahí en la puerta con nuestro método tradicional, de forma pacífica, con nuestras banderas, con carteles, como siempre lo hacemos", precisó Ibañez
Explicando la participación ciudadana, agregó "en el transcurso de la jornada, nos quedamos hasta el acto central, hasta la concentración que se llevó ahí en Plaza Malvinas, pero previo a eso, marchamos por las principales calles de la ciudad, con el acompañamiento ya mayoritario de la ciudadanía de Ushuaia. Porque hay que resaltarlo, habían muchas organizaciones, acá nos encontramos con organizaciones de los compañeros textiles, de los supervisores, de la asociación trabajadora del estado, pero después en transcurría la hora y avanzaba un poco la jornada, ya se fueron sumando muchísimos vecinos que con carteles, hecho con un pedazo de cartón, con una sábana, con un aislante, manifestaban su indignación en torno a la política que venimos sufriendo y padeciendo los fueguinos".
Entonces, puntualizó en el operativo que desplegó en la manifestación "nosotros calculamos que eran cerca de cien efectivos entre policía, prefectura, gendarmería, todo federal Y la custodia presidencial. Después muchísimos que estaban obviamente de civil pero que se notaba al momento de generar el registro porque estaban con cámara de foto, con celulares. Hasta inclusive algunos pudimos charlar con algunos efectivos de gendarmería porque nos llamaba la atención eso que por ahí uno los conoce y no eran, nos confesaron que venían desde Río Gallegos, así que creemos que el operativo fue desmedido".
"Nunca se trató de generar ningún tipo de manifestación violenta como para tener que asegurar semejante operativo", sostuvo el delegado.
En cuanto a la estrategia de Milei, sostuvo "fuimos de manera pacífica, nos manifestamos en toda la trayectoria y realmente no caminó ni cinco metros porque se mantuvo todo el tiempo en las instalaciones del hotel cuando hizo la clásica estrategia comunicacional que se ve en los medios nacionales, sobre todo cuando visita otros lugares. No recorrió barrios altos ni marginales de Ushuaia ni Río Grande, ni habló de la seguridad vial ni de los problemas de infraestructura, y habilitó a las fuerzas de Estados Unidos a entrar libremente a bases armadas en toda la costa atlántica del país", manifestó.
Por último, Pablo Ibañez hizo hincapié a la soberanía y política local y resaltó "no podemos confiar en una alianza con Estados Unidos cuando siempre fue socio de Gran Bretaña. Nos indigna y nos llena de bronca cuando un candidato que no importa el partido que sea, tiene que representar al pueblo y el pueblo fueguino siente la Causa Malvinas como propia porque es parte de nuestra provincia. Más sobre todo cuando aspiran al cargo de este señor Rodríguez que entiendo que no viene de la política, que debe venir de algún sector tal vez pro empresarial como la mayoría de los candidatos de La Libertad Avanza, como Santiago Pauli, Coto o Garramuño, que han votado sistemáticamente en contra de los intereses del pueblo trabajador, de los jubilados y obviamente entregando a Malvinas si es necesario", cerró.
La campaña busca recaudar fondos y donaciones para cubrir gastos médicos vinculados a un tratamiento oncológico.
La celebración será este jueves a las 19:00 horas en la Parroquia Sagrada Familia, en un gesto de acompañamiento y fe comunitaria.
La gestión del intendente Martín Perez impulsa diversas acciones y programas para garantizar el bienestar, la participación y el acceso a derechos de las personas adultas mayores en la ciudad.
Las inscripciones estarán habilitadas a partir de las 09:30 horas y se realizarán únicamente de forma online.
Matías Zúñiga, vendedor local, afirma que el consumo de pescado se mantiene constante en Río Grande, con fuerte demanda por productos tradicionales como el robalo y la cholga.
Finalizó la etapa de testimonios en el juicio contra un joven de 19 años acusado de apuñalar a otro chico a la salida de un boliche en Río Grande. Los alegatos comenzarán el jueves 2 de octubre.
El legislador Raúl Von Der Thusen pidió agilizar el uso de los casi 300 millones de dólares del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), destacando que su liberación podría generar miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y fortalecer la diversificación de la industria local.
El hecho ocurrió en una vivienda céntrica, donde el acusado fue encontrado oculto debajo de la cama.