
Con una peña folklórica, se realizará el cierre anual de los talleres de Casa de Jóvenes
La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.
Pablo Ibáñez, delegado metalúrgico y candidato a secretario General por la Lista Celeste, expuso su proyecto sindical en un contexto de crisis industrial y tensiones dentro de la UOM Río Grande.
RÍO GRANDE26/11/2025
19640 Noticias
Pablo Ibáñez habló en FM Radio del Pueblo sobre las elecciones en la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande, dónde presentó la propuesta de la Lista Celeste, integrada por delegados de diversas fábricas. Explicó qué busca transformar en la organización, cómo proyecta nuevas áreas de trabajo sindical y por qué considera urgente mejorar la atención al afiliado. También se refirió al impacto de la crisis industrial, la política nacional y la necesidad de reforzar la defensa del sector metalúrgico.
En primer término, el candidato a secretario General, Pablo Ibáñez relató como se formó la Lista Celeste "con mucho esfuerzo y tratando de integrar la mayor cantidad de compañeros de distintas fábricas que se desempeñan como delegados o exdelegados. Hemos sido oficializados por la Junta Electoral en este proyecto que se llama la celeste que proponemos como alternativa a la conducción actual y que se basa en una mejor atención al afiliado, en resolver los reclamos diarios de salud, en recuperar salario, en brindar transparencia y en construir una comunicación más fluida con los trabajadores y los medios".
En esa línea, el candidato puntualizó en su trayectoría como operario fabril y lo cambios que necesitan los trabajadores "yo estoy desde hace 20 años desempeñándome como obrero metalúrgico coincidimos en que a la estructura actual le faltan áreas y proponemos un equipo paritario más amplio con delegados de todas las fábricas, una comisión permanente de análisis paritario y nuevas áreas de política y soberanía, acción social, organización, seguridad e higiene e inclusión para afrontar un contexto de crisis y achique que requiere diagnóstico, auditoría y recuperar la confianza del afiliado".
En este sentido, puntualizó en la situación que atravieza el sector y sus demandas urgentes "el FAMP establece que hay un consejo asesor del cual formamos parte sin ser vinculantes porque la autoridad de aplicación es la Secretaría de Industria de Nación y aunque los empresarios suelen ser más escuchados, vamos a proponer proyectos de vivienda, tierras, salud, deportes y obras que los metalúrgicos merecemos, entendiendo que la decisión final excede al sindicato según la legislación vigente".
Por otro lado, hizo hincapié en el sistema burocrático y las trabas "ojalá que el sector político entienda nuestros reclamos porque hacemos una construcción colectiva sin depender de ningún sector político y queremos impulsar un proyecto de organización para estos tiempos con más comunicación, mayor vínculo con los afiliados y un trabajo articulado con otras organizaciones gremiales como parte de una discusión sindical y de clase.”
En relación a las condiciones laborales, Ibáñez indicó "una de las problemáticas es la falta de rotación y la repetitividad generan patologías y desde el Comité Mixto de Seguridad e Higiene que conformamos en Radio Victoria proponemos trasladar ese modelo a la legislatura para que se discutan ritmos, rotaciones y prevención ya que la legislación actual permite a empresas despedir trabajadores que salen por ART como hace el Grupo Mirgor y por eso queremos comités mixtos como en Buenos Aires y Santa Fe", adelantó.
Por último, Pablo Ibáñez emitió un mensaje a todos los trabajadores y sostuvo "la intención que tenemos es llegar a cada trabajador con reuniones y propuestas claras para recuperar el sentido de pertenencia y la confianza que merecemos construyendo esperanza, unidad, fuerza y solidaridad en una organización que amerita toda nuestra fortaleza", cerró.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Tierra del Fuego y el Instituto Superior del Profesorado de Río Grande (ISPRG) celebraron el XXXV Acto de Colación de Grados 2025. Una nueva promoción de ingenieros, licenciados y técnicos fue puesta en valor en la ciudad.

Desde el jueves 20 hasta el domingo 23 de noviembre, la Casa de la Cultura presentó a los talleres y elencos del Centro Cultural Leandro N. Alem, incluyendo música, danza y teatro, mostrando todo lo trabajado durante el año.

Guardia Animal informó sobre el envenenamiento de cuatro mascotas en Las Chacras y pidió a los vecinos denunciar cualquier acto de crueldad para proteger a los animales.

Lo sostuvo el fiscal Ariel Pinno al analizar el homicidio de Alberto Scariot, señalando que el ataque se cometió con ensañamiento, una figura agravante que refuerza la acusación y motivó la prisión preventiva del imputado.

El secretario de Derechos Humanos del CECIM La Plata advirtió que la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa profundiza el retroceso institucional y compromete la soberanía en un contexto de crisis y alineamiento militar con Estados Unidos.

La joven que terminó sus estudios secundarios en el Colegio Haspen fue distinguida por la Universidad Torcuato Di Tella y lanzó una campaña para reunir los gastos que su beca no cubre antes de viajar a Buenos Aires.

El mensaje que emocionó a la familia Thompson marca un renacer en la lucha diaria del joven piloto.