Oscar Martínez advierte un fin de año crítico para la industria electrónica

Oscar Martínez, secretario General de la UOM Río Grande, analizó el crítico escenario de la industria metalúrgica fueguina y advirtió sobre el impacto laboral de las políticas nacionales y los nuevos procesos productivos.

RÍO GRANDE27/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Oscar Martínez UOM

En diálogo con FM La Isla, el secretario General de la UOM seccional Río Grande, Oscar Martínez, analizó la situación actual de la industria metalúrgica en Río Grande, detallando cómo las decisiones del Gobierno Nacional afectan el empleo, la producción y la continuidad del régimen fueguino. Explicó el impacto del cambio de procesos productivos, la caída del consumo, el atraso salarial y la incertidumbre generada por la apertura de importaciones. Además, evaluó la actividad prevista hasta fin de año y anticipó un escenario complejo para los trabajadores.

En primer lugar, Oscar Martínez analizó la composición del organismo de control y su impacto en las decisiones industriales "sin duda el rol que juega hoy el Gobierno nacional con quizás una absoluta mayoría dentro del organismo de contralor que en otra época solía ser la comisión del área aduanera especial para el régimen de tierra del fuego, afecta de sobremanera la posibilidad de discutir alternativas en cualquiera de las instancias porque la aplicación de una mayoría absoluta hace que no pueda revertirse cualquier decisión que se toma".

Seguidamente, profundizó sobre la problemática que atraviesan los trabajadores textiles "en las últimas instancias por ejemplo hemos sido espectadores en la situación de los trabajadores textiles donde intentamos por todas las vías y cumpliendo con nuestra responsabilidad conjuntamente con algunos otros actores como puede ser la provincia, resistir a los intentos de cerrarle la posibilidad de enviar los productos al continente como única alternativa que tenían los compañeros de poder resolver mínimamente necesidades de contenido laboral o de percibir los salarios".

En ese marco, el lider sindical recordó otras decisiones nacionales que afectan al sector productivo "ha sucedido en la mayoría de los organismos que tienen que ver con la producción, con el trabajo, ha sucedido también en otra época en el Ministerio de Trabajo, Seguridad y Empleo de la Nación que hoy se ha transformado en una Secretaría para defender de un organismo que inventó el Gobierno Nacional", describió.

Luego, se refirió al acuerdo vigente alcanzado tras las jornadas de lucha "está en vigencia el acuerdo alcanzado por las jornadas de lucha del mes de mayo y a partir de allí tenemos una constante búsqueda de lograr mantener los puestos de trabajo", subrayó.

A su vez, destacó las señales recientes del sector empresario "las empresas empiezan a manifestar últimamente alguna preocupación, por decir, sobre la continuidad productiva de los establecimientos fabriles en los próximos años".

Más adelante, abordó las negociaciones salariales y sus limitaciones "es permanente la discusión sobre lo que serían los porcentajes con grandes limitaciones para poder discutir teniendo en cuenta que insistimos, la posición del gobierno y obviamente que le genera una comodidad importante al sector empresario, es limitar los porcentajes a una paritaria que mensualmente no supere el 1%", expuso Martínez.

En este sentido, explicó la vigencia del acuerdo firmado este año "el acuerdo tiene una vigencia hasta fines de diciembre con una prórroga hasta fines de marzo y a partir de allí obviamente no hay ningún tipo de garantías", remarcó.

En otro tramo, Martínez respondió sobre los efectos del sistema de compras a distancia "lamentablemente la información que nosotros administramos no refleja eso, primero porque hay un sector importante de la población que no consume a través de esa plataforma", desestimó.

Posteriormente, detalló la planificación del fin de año en las fábricas "nosotros tenemos ya prácticamente diagramado el inicio del periodo anual de vacaciones en la mayoría de los establecimientos, en la totalidad de los establecimientos, lo que marca que durante los meses de diciembre y enero va a haber mucha menor actividad".

Por último, Oscar Martínez advirtió sobre un escenario aún más grave a futuro "a esto hay que agregarle una preocupación que también nos ha llevado a nosotros a ser quizás uno de los conceptores que se ha manifestado en ese sentido, la denuncia a todas luces del Gobierno Nacional de producir o generar una reforma laboral que tendrá consecuencias terribles en el progreso de las relaciones laborales", cerró.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica