Comercios al límite: “Muchos comerciantes están hace 30 años y hoy tienen que cerrar”

Así lo manifestó el referente de los almaceneros de Río Grande, Luis Schreiber, quien expuso la crítica situación económica que atraviesa el comercio local, marcada por aumentos de costos, caída del consumo y cierre de pymes.

RÍO GRANDE27/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Luis Schreiber

El titular de los almaceneros de Río Grande e integrante de la Cámara de Comercio, Luis Schreiber, habló en FM Radio del Pueblo sobre la situación del comercio, donde la suba de precios, el derrumbe del consumo y la falta de políticas concretas profundizan la crisis. Expuso cómo los aumentos en carne, combustible y servicios golpean la rentabilidad, cómo los clientes ya no pueden pagar y cómo la demora en medidas legislativas afecta a comercios endeudados. Además, advirtió sobre el cierre de pymes y la insuficiencia de las iniciativas actuales.

En primer lugar, Schreiber se refirió al aumento de la carne y la inflación " te dicen que la inflación no subió tanto, pero uno sabe que por ejemplo el precio de la carne en esta semana vino subiendo consecutivamente y la carne que llega del norte ha subido un 20% y dicen que sigue firme el precio. No hay esperanza de que baje porque se la llevan afuera y acá está muy caído el consumo y es mentira que aumentó el consumo nacional”.

En esa línea, analizó cómo otros costos presionan al comercio "esto de que la inflación del mes pasado dio un poquito más del 2% no coincide con todo lo que subió la carne y las naftas suben todas las semanas y uno va a buscar mercadería y cada vez que llena el tanque le sale un poco más”.

A su vez, el referente describió el impacto emocional y económico en los clientes "la gente entra rogando persignándose ante la puerta diciendo ojalá que el almacenero me entienda y la verdad está muy complicado porque la gente está cada vez más endeudada y los indicadores lo muestran y antes pasaba la tarjeta y ahora no le pasa más y prueban con todo tipo de tarjeta pero las rechazan todas”, lamentó.

En ese marco, cuestionó la financiación como solución "fue una ayuda del banco dar las tarjetas en tres pagos sin interés pero no es bueno comprar la comida en tres cuotas porque es un paliativo y sabes que algo está mal”.

En ese punto, criticó la demora en medidas legislativas solicitadas hace tiempo "hace mucho se viene hablando de esto y recién ahora parece que van a presentar una moratoria y este pedido está hecho hace mucho porque ya se veía venir lo complicado que está para pagar las cuentas y se te cae el plan de ingresos brutos y los aportes y no podés pagar la luz o el gas y la legislatura recién ahora lo trata”.

Después apuntó contra la falta de diálogo político con los comerciantes "venimos advirtiendo que esto va para abajo y no se sentaron a charlar con los comerciantes y la gente que tiene problemas te da una idea de cómo salir y mientras sigan con chicanas y jugando a las escondidas la gente quiere que se sienten y debatan”.

Más adelante, cuestionó el uso político de medidas presentadas tardíamente "da bronca que uno ya lo presentó hace rato viendo que todo se derrumba y ahora lo sacan como solución pero ya se ahogaron varios y muchos comercios cerraron y cada vez se ven más”.

Luego recordó su advertencia previa sobre la caída del sector "nos estamos fundiendo de a poco”, aseveró.

También explicó los límites de la competencia comercial "los negocios chicos compiten realmente y a lo mejor uno tiene el queso caro pero a dos cuadras está más barato pero la rentabilidad nuestra está cada vez más por el piso”.

Asimismo describió el riesgo de comprar productos perecederos "todo lo perecedero tratas de no comprarlo para no tirarlo porque si la gente no la puede comprar y no la vendés vas en pérdida y tenés que tener una ganancia para pagar sueldos y aportes y hoy esa ganancia no está quedando”.

En relación al impacto nacional, fue contundente "están arruinando todas las pymes están arruinando todo y muchas empresas están cerrando a nivel país de punta a punta y vamos a ver qué puestos quedan después de fin de año”.

Luego detalló cierres recientes en la ciudad "son tres negocios que tienen en sus vidrieras carteles por sierra definitivo y el negocio ya tiene un problema terrible porque se llena de deuda y ya debe deuda y muchas veces son comerciantes de 30 años que hoy tienen que cerrar”.

Por último, Luis Schreiber cuestionó la lectura oficial del turismo y el consumo "la gente necesita moverse pero las playas estaban llenas y los comercios vacíos y el gasto en comercio fue ínfimo y muestran lo que quieren mostrar y me gustaría preguntar a los comerciantes cómo les fue otros años para ver si realmente les levantó las ventas”, concluyó.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica