
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
Alarmante caída, de hasta un 40%, en la demanda de frutas y verduras en Salta, Tucumán, Chaco y Formosa. "La gente prioriza la compra de lo básico, como fideos, arroz, aceite y harina", advirtió el dueño de una cadena de supermercados.
El propietario de “Lo de Nené” expuso el complejo panorama que atraviesa el sector gastronómico en Río Grande, con una caída del consumo superior al 40%.
Luis Schreiber analizó la grave situación del sector minorista en Río Grande y denuncia la falta de políticas efectivas para sostener los comercios locales.
Así lo indicó Fernando Gliubich, empresario y miembro de la Cámara de Comercio de Río Grande y de CAME, quien advirtió sobre la crisis que atraviesan las economías regionales y la situación crítica del sector comercial en la ciudad.
Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, describió un panorama crítico para el sector: caída de rentabilidad, suba de impuestos, aumento de la demanda laboral y comercios al borde del cierre.
Ángel Abdala, carnicero de Río Grande, informó una caída histórica en el consumo de carne que ya supera el 70%, atribuyendo la situación a los bajos salarios y la crisis económica.
De acuerdo con un informe de Scentia, las ventas en tiendas físicas cayeron casi un 7%, a la vez que avanza la comercialización online. Además, hubo un retroceso en el consumo del 0,8% respecto de junio de 2024.
Luis Schreiber, referente de los almaceneros de Río Grande, denunció la fuerte caída del consumo, el impacto de la inflación y la motosierra económica sobre la clase trabajadora y los comercios de cercanía.
José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, analizó la situación del sector privado frente a despidos, impuestos y la necesidad de diálogo con el Estado para evitar crisis.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Durante el primer año de Gobierno de Javier Milei, el consumo de productos lácteos en Argentina disminuyó un 11,2% en comparación con 2023, alcanzando uno de los niveles más bajos en la historia del país, según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial argentino.
Así lo advirtió el presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, quien habló sobre la informalidad laboral, las dificultades para mantener comercios y la necesidad de equilibrio en las normativas locales.
Las ventas en supermercados de cadena y autoservicios no lograron acercarse a los niveles de 2023 a pesar de la desaceleración inflacionaria y cierta recuperación del poder adquisitivo.
Luis Schreiber, referente de los almaceneros, destacó que las ventas durante Navidad fueron similares a las de un fin de semana común, y no se reflejó el espíritu festivo de otros años.
El Presidente Javier Milei volvió a usar su cuenta de Twitter como plataforma para reproducir fake news: sin vergüenza mantiene un retuit del que hacen propaganda de un supuesto boom del consumo con una foto de un shopping de China.
En noviembre, la provincia registró una baja interanual del 2,9%, destacándose junto a CABA y Buenos Aires entre las jurisdicciones menos afectadas.
Solicitan políticas del Gobierno que promuevan la competitividad. Así lo refleja un informe del Instituto Nacional de la yerba mate.
La caída de las ventas en supermercados y autoservicios se profundiza en septiembre, con un descenso interanual del 12,8%. La pérdida de poder adquisitivo de los consumidores sigue afectando el consumo en estos sectores.
El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina alcanza los 47,2 kilos por año.
A pesar del desaceleramiento de la inflación, el consumo sigue en caída. Las ventas en autoservicios tuvieron una contracción 20,4% interanual.
Producto de la sensible caída del poder adquisitivo, el consumo de yerba mate alcanzó el nivel más bajo de los últimos nueve años.
CAME midió un rebote de las ventas minoristas en pymes el mes pasado. Pero no es un fenómeno generalizado. Fuentes de las grandes cadenas le anticiparon que siguió el desplome. Lo propio señalan desde algunas cámaras provinciales.
Luis Schreiber, integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande y referente del sector de almaceneros, alertó sobre la creciente inflación, el aumento de tarifas y la baja en las ventas locales, destacando que muchos comercios están trabajando con márgenes y ganancias mínimas o han tenido que cerrar.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.