Caída del consumo: “Cada vez es más complicado mantener un negocio abierto”

Luis Schreiber analizó la grave situación del sector minorista en Río Grande y denuncia la falta de políticas efectivas para sostener los comercios locales.

RÍO GRANDE22/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Almacen

En comunicación con FM Radio del Pueblo, Luis Schreiber, referente del centro de almaceneros e integrante de la Cámara de Comercio, se refirió a la crítica situación del sector minorista en Río Grande, denunciando cierres históricos de negocios, endeudamiento de comerciantes y la ausencia de políticas de empleo y producción que protejan a los almacenes y kioscos locales. Además, señaló la falta de inversiones y la priorización de la timba financiera sobre el desarrollo productivo.

En primer lugar, Luis Schreiber refirió a la actual situación del sector y advirtió que “lo veníamos hablando hace rato, que esto se iba agravando y que cada vez se ponía más complicado el tener un negocio abierto”. En esa línea, remarcó que muchos comerciantes que cierren sus negocios no encontrarán empleo, especialmente quienes están más cerca de la edad de jubilación.

En ese marco, el referente habló sobre la caída del consumo y dijo “la gente está cada vez más endeudada, cada vez puede pagar menos la tarjeta, ya no puede pagar ni los mínimos”, y señaló que la morosidad con tarjetas de crédito alcanza un récord histórico "hace años que no teníamos tanta caída constante de ventas”, añadió, subrayando la gravedad de la situación.

A su vez, Schreiber afirmó que “este gobierno nos está entregando cada vez más” y criticó que se priorice “la timba financiera” sobre políticas de empleo y producción. Denunció que “no hay inversiones en nada” y advirtió que las empresas que aprovechan la apertura de importaciones tampoco encuentran un mercado sólido para vender.

Por otro lado, señaló que la prioridad de las familias es cubrir lo básico "lo justo y necesario, todos los días, para no tirar nada”. Asimismo, destacó que la falta de apoyo gubernamental prolonga la agonía de los comercios, y advirtió que los grupos económicos se benefician mientras la producción y la gente sufren.

Además, Schreiber enfatizó que “la gente lo que tiene que empezar a mirar un poquito más es cómo actuaron los políticos en el pasado” y que el compromiso ciudadano pasa por evaluar la conducta real de quienes gobiernan, no solo sus promesas. Señaló la importancia de la solidaridad y de la participación activa en la toma de decisiones locales.

Por último, criticó que proyectos clave, como el Puerto Seco, no se concretaron "el gobierno no manda los fondos que son destinados acá para desarrollar, sino para hacer proyectos que tengan que ver con Tierra del Fuego”. A su juicio, intereses concentrados en Ushuaia dificultan la llegada de inversiones y obras fundamentales para la ciudad.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica