Carnicerías en crisis: el consumo de carne cayó más del 70%

Ángel Abdala, carnicero de Río Grande, informó una caída histórica en el consumo de carne que ya supera el 70%, atribuyendo la situación a los bajos salarios y la crisis económica.

RÍO GRANDE01/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Carne

En una entrevista que brindó a Radio Provincia, Ángel Abdala, carnicero del mercado “La Nueva Provincia” en Chacra II, detalló la dramática caída del consumo de carne en la ciudad y brindó un testimonio claro sobre la crisis que afecta tanto a comerciantes como a consumidores.

Ángel Abdala confirmó que el consumo de carne “cayó más de un 70%, teniendo en cuenta las ventas que tenemos”. Según su experiencia, la merma en las ventas comenzó a notarse luego del cambio de gobierno nacional: “Empezamos a andar bien hasta que cambió el gobierno y esto se vino abajo”.

El comerciante relató su historia personal para dimensionar la situación actual "era carnicero antes de entrar a la fábrica, pero por el tema de los números opté salir del rubro carnicería y ubicarme en la fábrica que en ese momento era mucho más rentable y ayudaba mucho más al bolsillo de la casa”. Abdala trabajó 14 años en Digital Fueguina, hasta que la planta cerró de repente "todavía tenemos la llave de la puerta de la fábrica, nadie se comunica con nosotros. Así que no me quedó otra que salir a buscar otra cosa en mi rubro y gracias a Dios encontré la carnicería de La Nueva Provincia”.

Sobre el presente, dijo "gracias a Dios, empezamos a andar bien hasta que cambió el gobierno y esto se vino abajo, respecto de lo que es el negocio. Lo vemos reflejado todos los días, no hay un día en la semana que no lo notemos”.

Describió con preocupación un fin de semana sin movimiento en el comercio "pasaban dos horas que estábamos los tres solos, sin hablar y eso no lo viví jamás”.

Con respecto a las perspectivas, Abdala fue contundente "desde mi punto de vista, no se va a detener porque no hay manera que esto se detenga, porque no hay manera que se llegue con estos sueldos que se cobran y si a vos no te suben el sueldo, esto es imposible que uno lo pueda remontar”. Añadió "yo creo que mes a mes y semana a semana, se va a hacer más largo, hoy tenemos treinta y un días del calendario y parece que son cuarenta y cinco días”.

Sobre los datos oficiales y la realidad económica, expresó "los índices y datos sobre la economía que dan desde el Gobierno nacional son una mentira”. Explicó que esto se refleja en la cantidad de gente buscando trabajo"hace una semana hablaban de que la provincia tiene el índice más grande de empleo que hay y no es así, lo vimos reflejado en el aviso por trabajo que puso un kiosco, porque por uno o dos puestos de trabajo había cuadras de cola”.

Por último, Abdala aclaró la estrategia de los comerciantes para manejar esta crisis "el comerciante no te va a subir los precios, porque él quiere vender y así no vendemos. Entonces, para qué vamos a subir los precios y en qué nos beneficia subir un precio, cuando no vendemos”.

Sobre el trabajo en la carnicería, explicó "nosotros trabajamos por fechas, para los primeros días del mes, que es donde cobra la gente, bajábamos entre cinco y siete medias res por semana. Después mermábamos la otra semana, la otra volvíamos a subir. Trabajábamos con el margen del cierre de tarjetas”.

Por último, concluyó con una frase que refleja la gravedad de la situación "vemos que la gente cobró el aguinaldo y no alcanzó a comprar carne para meter en su freezer. Es una locura la situación que se vive”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica