
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Durante el primer año de Gobierno de Javier Milei, el consumo de productos lácteos en Argentina disminuyó un 11,2% en comparación con 2023, alcanzando uno de los niveles más bajos en la historia del país, según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial argentino.
PAÍS24/01/2025Durante el primer año de Gobierno de Javier Milei, el consumo de productos lácteos en Argentina disminuyó un 11,2% en comparación con 2023, alcanzando uno de los niveles más bajos en la historia del país, según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial argentino.
El período analizado, comprendido entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, estuvo marcado por un incremento significativo en la inflación, lo que impactó tanto en el consumo como en la producción de leche. Según los datos, el consumo promedio anual per cápita fue de 168 litros, muy por debajo de los 182 litros recomendados por la FAO, y apenas superior al mínimo histórico registrado en 1990, cuando alcanzó los 162 litros.
Comparativamente, el consumo actual es un 32% inferior al de 2001, un 29% menor al de 2015 y un 8,3% por debajo de los niveles de 2020, durante el primer año de pandemia.
La crisis económica también llevó a una modificación en las preferencias de los consumidores, quienes optan por productos más económicos. Las leches en bolsita, por ejemplo, mostraron una caída del 5,2%, menor en comparación con el descenso del 11,2% de las leches en cartón. En general, el consumo de leches fluidas cayó un 9,4%.
Por otro lado, las leches en polvo sufrieron la mayor contracción, con una disminución del 29,7%. También se registraron importantes retrocesos en el consumo de yogures (-12,7%), quesos (-7,1%) y postres lácteos (-51%).
En términos de producción, el primer año de la administración Milei registró una caída del 7,5%, la más baja de los últimos cinco años. En total, se produjo 10.548 millones de litros, frente a los 11.404 millones del mismo período durante el último año de gestión de Alberto Fernández.
Estos números no solo reflejan una disminución en la oferta, sino también un impacto directo en el acceso de la población a estos productos básicos, lo que evidencia las dificultades económicas que atraviesa el país bajo la administración actual.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.
La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.