
Diputados dio media sanción al proyecto para cambiar el huso horario en todo el país
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Durante el primer año de Gobierno de Javier Milei, el consumo de productos lácteos en Argentina disminuyó un 11,2% en comparación con 2023, alcanzando uno de los niveles más bajos en la historia del país, según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial argentino.
PAÍS24/01/2025Durante el primer año de Gobierno de Javier Milei, el consumo de productos lácteos en Argentina disminuyó un 11,2% en comparación con 2023, alcanzando uno de los niveles más bajos en la historia del país, según un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial argentino.
El período analizado, comprendido entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, estuvo marcado por un incremento significativo en la inflación, lo que impactó tanto en el consumo como en la producción de leche. Según los datos, el consumo promedio anual per cápita fue de 168 litros, muy por debajo de los 182 litros recomendados por la FAO, y apenas superior al mínimo histórico registrado en 1990, cuando alcanzó los 162 litros.
Comparativamente, el consumo actual es un 32% inferior al de 2001, un 29% menor al de 2015 y un 8,3% por debajo de los niveles de 2020, durante el primer año de pandemia.
La crisis económica también llevó a una modificación en las preferencias de los consumidores, quienes optan por productos más económicos. Las leches en bolsita, por ejemplo, mostraron una caída del 5,2%, menor en comparación con el descenso del 11,2% de las leches en cartón. En general, el consumo de leches fluidas cayó un 9,4%.
Por otro lado, las leches en polvo sufrieron la mayor contracción, con una disminución del 29,7%. También se registraron importantes retrocesos en el consumo de yogures (-12,7%), quesos (-7,1%) y postres lácteos (-51%).
En términos de producción, el primer año de la administración Milei registró una caída del 7,5%, la más baja de los últimos cinco años. En total, se produjo 10.548 millones de litros, frente a los 11.404 millones del mismo período durante el último año de gestión de Alberto Fernández.
Estos números no solo reflejan una disminución en la oferta, sino también un impacto directo en el acceso de la población a estos productos básicos, lo que evidencia las dificultades económicas que atraviesa el país bajo la administración actual.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. Previendo falta de apoyo, el peronismo levantó la sesión antes de tratar el proyecto que redistribuye recaudación de impuesto a los combustibles.
La Administración Nacional de la Seguridad Social paga a jubilados, pensionados y beneficiarios de las distintas prestaciones. Los que cobran hoy.
La puerta principal estaba abierta y sus inquilinos, dos funcionarios provinciales, se encontraban fuera de la ciudad. La Policía y Científica intervinieron en el lugar.
El dirigente gremial señaló que la crisis en la industria electrónica no puede resolverse a costa de los trabajadores y reclamó definiciones claras a la empresa.