
Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia "la esclavitud populista del kirchnerismo"
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Solicitan políticas del Gobierno que promuevan la competitividad. Así lo refleja un informe del Instituto Nacional de la yerba mate.
PAÍS28/11/2024En el mismo año que se encamina a cerrar con una cosecha histórica de 1000 millones de kilos, el consumo interno se mantiene como uno de los más bajos de la década y el acumulado con los envíos al exterior es el más bajo de los últimos cinco años. En paralelo, el sector primario padece el desplome de los precios de la hoja verde.
El consumo interno de yerba mate acumulado entre enero y octubre de este año alcanzó los 215.331.111 kilos, marcando el nivel más bajo desde 2016, cuando en el mismo período se registraron cifras similares, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Según un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) en octubre, el consumo interno fue de 22.424.232 kilos, con una disminución del 5,75% respecto a septiembre y del 10,05% en comparación con octubre de 2023. A nivel anual, el acumulado de 2024 muestra una caída del 8,91% frente a igual período del año pasado.
Mientras el mercado interno atraviesa una de sus peores crisis de la última década, el sector exportador muestra resiliencia con cifras acumuladas positivas.
Por otro lado, las exportaciones de yerba mate entre enero y octubre totalizaron 36.930.192 kilos, el volumen más alto registrado desde 2019, cuando en el mismo período se exportaron 39,8 millones de kilos.
Sin embargo, el desempeño de octubre refleja una desaceleración: se exportaron 3.756.455 kilos, lo que representa una baja del 22,7% respecto a septiembre, cuando los envíos al exterior alcanzaron los 4.863.858 kilos.
Asimismo, el acumulado entre mercado interno y envíos al exterior también da un resultado negativo con 252.625.237 kilos, el resultado más bajo de los últimos cinco años.
Panorama general
Mientras el mercado interno atraviesa una de sus peores crisis de la última década, el sector exportador muestra resiliencia con cifras acumuladas positivas. No obstante, la volatilidad de los envíos mensuales plantea interrogantes sobre la capacidad de mantener el crecimiento hacia el cierre del año.
Representantes del sector yerbatero han expresado preocupación por el doble impacto de la baja en el consumo interno y las fluctuaciones en el comercio exterior, subrayando la necesidad de políticas que promuevan la competitividad del producto argentino frente a los mercados internacionales.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.
La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.
La medida fue dispuesta por el Juzgado de Instrucción N°2 en el marco de la causa por flagrancia iniciada tras la irrupción violenta en una vivienda de Río Grande.
Este jueves 23 de octubre, el espacio Fuerza Patria encabezará una caminata masiva en el barrio Chacra 2 de Río Grande bajo el lema “La fuerza de la militancia”. El gobernador Gustavo Melella y los candidatos del espacio acompañarán a vecinos y militantes en una jornada de encuentro, compromiso y esperanza.