
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios locales.

El país trasandino levantó la suspensión impuesta en julio y rehabilitó el ingreso de carne y productos bovinos del sur argentino. La decisión fue celebrada por el sector ganadero.

Manuel Adorni señaló que los productores y frigoríficos podrán seguir exportando carne sin el pago de derechos de exportación hasta fin del próximo mes.

El economista Federico Rayes advirtió que la economía argentina enfrenta una crisis estructural por la falta de dólares y destacó que todo depende de la confianza y las expectativas del mercado.

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial a través del Decreto 685/2025. Aplica a las mercaderías detalladas en la Nomenclatura Común del Mercosur y busca fortalecer la competitividad del sector agroindustrial.

El Gobierno oficializó un decreto para llevar a 0% las retenciones a las exportaciones de granos y subproductos hasta el 31 de octubre, o hasta alcanzar un tope de 7.000 millones de dólares en ventas al exterior.

Impulsadas por el petróleo crudo y la pesca, las exportaciones de Tierra del Fuego superaron los 260 millones de dólares entre enero y junio de 2025, con un crecimiento interanual del 19,2%.

Con fuerte presencia en Tierra del Fuego, TotalEnergies consolida su liderazgo gasífero en Argentina y avanza en su estrategia exportadora hacia Brasil y Chile.

Lucila Apollinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, advirtió sobre las consecuencias del fallo que afecta al estatus sanitario de la Patagonia y remarcó la necesidad de un plan nacional para erradicar la fiebre aftosa.

La empresa Litoral Renovable S.A., comenzó a producir pellets de lenga y concretó su primera exportación con un envío de 25 m³ a la provincia de Santa Cruz.

La operatoria fue realizada por la empresa Crustáceos Tierra del Fuego (CTF), quien enviará el cargamento vía aérea a su planta ubicada en la ciudad de Buenos Aires.

El informe del IPIEC reveló un fuerte déficit comercial, con una baja en las ventas al exterior y un incremento de más del 200% en las compras.

Los barcos se están construyendo en China. Con el proyecto de GNL, el objetivo de YPF es generar exportaciones por u$s30.000 millones para 2030.

Un informe del Instituto Latinoamericano del Huevo revela el potencial productivo y las asimetrías de consumo en la región.

La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de ellos, vinculado a la menor demanda de China.

La presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, advirtió sobre el impacto de la resolución 180 de SENASA, que busca flexibilizar la barrera sanitaria, poniendo en riesgo el estatus sanitario y el futuro del sector productivo.

Las exportaciones de Tierra del Fuego crecieron un 25,4% en 2024, alcanzando más de 413 millones de dólares. El petróleo crudo, el gas y los mariscos fueron los productos más destacados. La región Patagonia también mostró un notable aumento en sus exportaciones.

Javier Milei eliminó por decreto la potestad que tenía el Estado para imponer restricciones a la importación y exportación con fines económicos.

Se realizó en Ushuaia la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo producto góndola valuada en $45 millones de pesos. Lo concretó la empresa Pesantar-Newsan Food.

El decreto 35/2025 del Ejecutivo argentino permite el ingreso de productos alimenticios certificados por ciertos países, sin cumplir requisitos adicionales, eliminando trámites y reduciendo costos.

Los dos mayores productores privados de gas de Argentina se inscribieron en el registro y tienen la aprobación del Gobierno.

La tonelada puede venderse a mercados externos en hasta 300 dólares.

Solicitan políticas del Gobierno que promuevan la competitividad. Así lo refleja un informe del Instituto Nacional de la yerba mate.

El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina alcanza los 47,2 kilos por año.

Bomberos y personal policial intervinieron en un incendio que afortunadamente no dejó víctimas.

El 29 de octubre se conmemora el 56° aniversario de la fundación de la base Marambio, que logró romper el aislamiento antártico gracias a su pista de aterrizaje y se transformó en un punto clave para la logística y la investigación en el sexto continente.