Las exportaciones fueguinas crecieron un 19,2% en el primer semestre

Impulsadas por el petróleo crudo y la pesca, las exportaciones de Tierra del Fuego superaron los 260 millones de dólares entre enero y junio de 2025, con un crecimiento interanual del 19,2%.

TIERRA DEL FUEGO16/09/202519640 Noticias19640 Noticias
exportación

Según el Informe sobre el Origen Provincial de las Exportaciones difundido por el INDEC, Tierra del Fuego logró un crecimiento del 19,2% interanual en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, totalizando más de 260 millones de dólares en ventas externas. El desempeño fue impulsado principalmente por el petróleo crudo y un sorprendente crecimiento en los productos pesqueros.

Durante los primeros seis meses del año, Tierra del Fuego experimentó un notable crecimiento exportador, con ventas externas por 260,4 millones de dólares, de acuerdo al último reporte oficial del INDEC. Este desempeño representa una suba del 19,2% respecto al mismo período del año pasado.

El rubro más destacado fue el de petróleo crudo, con envíos por 118 millones de dólares, consolidándose como el motor de las exportaciones provinciales. En segundo lugar se ubicaron los pescados y mariscos elaborados, que mostraron una impresionante suba del 289,1% interanual, confirmando una recuperación del sector pesquero.

También se registraron alzas en otros sectores estratégicos como el gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos, que crecieron un 3,6% respecto al primer semestre de 2024.

En cuanto al análisis por grandes rubros:

  • Combustibles y Energía lideraron el total exportado con 181 millones de dólares y una suba del 16,5%.
  • Productos Primarios totalizaron 43 millones, con un incremento del 18,3%.
  • Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) crecieron 6%.
  • Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) llegaron a 15 millones, lo que representa un aumento del 131,8%.

Los principales destinos de los productos fueguinos fueron el Resto de ALADI (mayormente países de Sudamérica, con 105 millones de dólares) y el bloque USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), que absorbió 79 millones.

En el mismo período, la región Patagonia exportó bienes por 5.816 millones de dólares, lo que representó el 14,6% del total nacional. Esta cifra significó una suba del 15,6% interanual.

La distribución provincial de las exportaciones patagónicas fue la siguiente:

  • Neuquén: 37,6%
  • Chubut: 30,1%
  • Santa Cruz: 21,5%
  • Río Negro: 6,4%
  • Tierra del Fuego: 4,5%

Por rubros, la región exportó mayoritariamente Combustibles y Energía, con 3.569 millones de dólares (61,4% del total), seguido por:

  • Manufacturas de Origen Industrial: 1.287 millones (22,1%)
  • Productos Primarios: 789 millones (13,6%)
  • Manufacturas de Origen Agropecuario: 170 millones (2,9%)

Los principales destinos de las exportaciones patagónicas fueron:

  • Estados Unidos: 32,8%
  • Chile: 24,9%
  • Suiza: 7,2%
  • Brasil: 6,6%

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto
Aeropuerto Río Grande

Cada vez más riograndenses eligen volar desde Ushuaia

19640 Noticias
RÍO GRANDE15/09/2025

Aunque el cierre del aeropuerto de Río Grande por obras comenzaría recién en enero, muchas familias ya optan por viajar desde Ushuaia, donde hay más oferta y mejores precios. Federico Juncos de RG Viajes, detalló cómo se preparan para la temporada alta.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica