
Octubre trae ajustes en servicios, alquileres y prepagas que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos.
Octubre trae ajustes en servicios, alquileres y prepagas que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos.
El Jefe de Gabinete fueguino y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Agustín Tita, cuestionó duramente el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y los indicadores que difunde.
Su Observatorio de la Deuda Social no niega que haya un descenso a nivel estadístico, pero advierte que sus magnitudes podrían estar sobrerrepresentadas, y reclama mayor transparencia metodológica.
Tierra del Fuego registró una fuerte caída de la pobreza respecto a 2024. A pesar de los números, más de 46 mil personas aún viven bajo la línea de pobreza en la provincia.
Bajo 6,5 puntos porcentuales respecto del semestre anterior
El INDEC dará a conocer este jueves el nivel de pobreza e indigencia en el país.
El Gobierno repitió en varias instancias haber "sacado a 12 millones de personas de la pobreza".
En el segundo trimestre de 2025, unas 8.000 personas buscaron trabajo sin éxito en la provincia. El desempleo creció 2,1 puntos respecto al año anterior.
Impulsadas por el petróleo crudo y la pesca, las exportaciones de Tierra del Fuego superaron los 260 millones de dólares entre enero y junio de 2025, con un crecimiento interanual del 19,2%.
La actividad registró una nueva caída mensual en julio, según el INDEC.
Un sondeo de la consultora Zentrix reveló que el 67,4% cree que las cifras oficiales no reflejan la suba real del costo de vida.
Ushuaia recibió 16.579 turistas en junio y registró una ocupación hotelera del 41,4%, impulsada principalmente por visitantes residentes.
Un informe privado ubicó a Tierra del Fuego como la tercera provincia más cara del país para llenar el changuito, detrás de Santa Cruz y Chubut. En el otro extremo, Misiones, Chaco y Formosa fueron las más accesibles.
La canasta de crianza aumentó hasta 4% en julio, el doble de la inflación. El costo de cuidado fue el principal impulsor de la suba. El detalle por edades.
El economista Federico Rayes advirtió que la suba en alimentos y bebidas continúa presionando sobre la canasta básica, afectando directamente a los hogares. Además, analizó el impacto del comportamiento del dólar y las altas tasas de interés.
Por otro lado, una de ellas registró un aumento de más del 500% desde enero del 2024 hasta la actualidad.
El índice superó en 0,2 puntos porcentuales al promedio del país, según el informe del INDEC.
Las canastas que mide el Indec subieron 1,9% mensual
El índice de precios volvió a ubicarse por debajo del 2% mensual, sumando tres meses consecutivos de desaceleración y acumulando un 17,3% en lo que va del año, según el INDEC.
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso.
Según el INDEC, en mayo Tierra del Fuego estuvo entre las cinco provincias donde más crecieron las ventas en supermercados y encabezó el ranking de consumo por habitante.
En el mes de mayo, la capital fueguina recibió 13.533 turistas y quedó tercera en la región patagónica, detrás de Bariloche y Neuquén.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
La inflación de la Región Patagónica estuvo por encima de los medios nacionales. La variación de costos de alquiler y de servicios fue lo que más impactó en la última medición del INDEC.
El legislador Raúl Von Der Thusen pidió agilizar el uso de los casi 300 millones de dólares del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), destacando que su liberación podría generar miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y fortalecer la diversificación de la industria local.
El hecho ocurrió en una vivienda céntrica, donde el acusado fue encontrado oculto debajo de la cama.