Nuevo golpe al bolsillo: octubre llega con aumentos

Octubre trae ajustes en servicios, alquileres y prepagas que impactarán directamente en el bolsillo de los argentinos.

PAÍS01/10/202519640 Noticias19640 Noticias
Billetes calculadora

El décimo mes del año llega con aumentos en alquileres, colegios privados, prepagas y transporte, que suman presión sobre el índice de precios al consumidor que mide el INDEC. Los incrementos comenzarán a regir desde este miércoles y afectarán distintos sectores esenciales para el gasto familiar.
 
Alquileres

Los contratos que todavía se rigen bajo la derogada ley de Alquileres tendrán un aumento de 46,1% en octubre, una suba más moderada que los últimos meses, aunque sigue siendo significativa para los inquilinos.

Estos incrementos se calculan según el Índice de Contrato de Locación (ICL) que elabora el Banco Central, considerando la variación de la inflación y los salarios del sector formal (RIPTE).

Si bien la suba muestra desaceleración desde el récord de enero de 2025 (190,69%), continúa implicando un gasto elevado para quienes destinan gran parte de sus ingresos al alquiler.

Prepagas

Las empresas de medicina prepaga confirmaron los aumentos en su diferentes planes para octubre. En líneas generales, los incrementos se ubicaron entre el 1,1% y el 2,4%, según la compañía, la región del país, la edad del usuario, etc.

En un año de transformaciones para el mercado de salud - y a raíz de la Resolución Nº645/2025 publicada el pasado mayo - las prepagas deben poner a disposición los valores de las cuotas de los planes de salud declarados por las Entidades de Medicina Prepaga (EMP). En ese sentido, la Superintendencia de Servicios de Salud pone a disposición la información en su web oficial.

En promedio, los aumentos están en torno al 1,9%, en línea con el dato de inflación comunicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para agosto. De acuerdo a la información suministrada al Gobierno por parte de las compañías, así quedaron los incrementos confirmados para octubre.

Combustibles y tarifas de luz y gas

El Gobierno postergó, vía decreto, incremento parcial del impuesto a los combustibles líquidos para después de las elecciones.

De todas maneras, desde que se dejaron de informar las subas mensuales y comenzaron a actualizarse los precios de forma cotidiana, las petroleras aplicaron aumentos acumulados de hasta 7% en la nafta y el gasoil, según zona y demanda. Mientras, la Legislatura de Buenos Aires debate un proyecto que obligaría a informar los incrementos entre 48 y 72 horas de aplicarlos.

 
En tanto, las tarifas de luz y gas aumentaron cerca de 1,95%. Se trata del impacto final en las facturas que reciben los usuarios residencias, según fuentes de la Secretaría de Energía. El valor surge de la actualización de las remuneraciones a las empresas transportistas y distribuidoras a partir del esquema de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) vigente desde junio de 2025, que prevé aumentos mensuales durante 30 meses.

Deleite

Te puede interesar

Banner Libertad Avanza

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica