
Una propuesta empresarial para la reforma laboral pide que vuelvan los vales alimentarios como beneficio social y con carácter no remunerativo.
Los salarios en agosto crecieron 3,2%, por encima de la inflación mensual del 1,9% con aumentos en todos los sectores.
PAÍS29/10/2025
19640 Noticias
Los salarios en agosto registraron un aumento del 3,2%, superando la inflación mensual del 1,9%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los incrementos se dieron en todos los sectores, tanto públicos como privados, y muestran un fuerte crecimiento interanual.
El INDEC detalló que, en comparación con agosto de 2024, los salarios aumentaron un 49,6%, superando la inflación interanual, que fue del 33,6%. Respecto a diciembre de 2024, la suba acumulada alcanza el 27,6%, impulsada por el sector privado no registrado (67,4%), el sector público (22,5%) y el privado registrado (18,8%).
En el período enero-agosto, los salarios crecieron un 24,8%, quedando por encima del Índice de Precios al Consumidor, que marcó 19,5% en el mismo lapso.
El incremento mensual de agosto se desglosa de la siguiente manera: 2,2% en el sector privado registrado, 2,8% en el sector público y 6% en el sector privado no registrado. La suba interanual refleja incrementos de 129,9% en el sector privado no registrado, 38,8% en el sector público y 36,1% en el sector privado registrado.
Con respecto a los salarios del sector público, los nacionales subieron 3% en agosto y los provinciales 2,9%. La variación interanual fue de 23,3% para el subsector público nacional y de 44,3% para el provincial. En términos acumulados desde diciembre de 2024, el aumento fue de 14,6% para el subsector público nacional y de 25,7% para el provincial.
Estos datos confirman que, según el INDEC, los salarios se mantienen por encima de la inflación en todos los sectores, reflejando un crecimiento real que beneficia principalmente al sector privado no registrado y al público provincial.

Una propuesta empresarial para la reforma laboral pide que vuelvan los vales alimentarios como beneficio social y con carácter no remunerativo.

Los mandatarios “kirchneristas” no fueron invitados a la primera reunión tras los comicios.

El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo

El docente y doctor en Biología de la UNTDF asumirá la banca que deja el senador electo Agustín Coto, representando a La Libertad Avanza en la Legislatura de Tierra del Fuego.

El exfuncionario kirchnerista fue condenado por el caso Papel Prensa y por el uso de fondos públicos para financiar cotillón con consignas contra el Grupo Clarín.

El ente regulador declaró la plena validez del proceso de participación ciudadana que debatió la extensión de las licencias de Camuzzi Gas del Sur, Naturgy NOA y Gas NEA.