
En el tercer trimestre, los precios en surtidores fueguinos acumularon un incremento del 20%. La Súper lideró los aumentos de septiembre.
En el tercer trimestre, los precios en surtidores fueguinos acumularon un incremento del 20%. La Súper lideró los aumentos de septiembre.
Desde ayer, los precios aumentaron en promedio un 1,4% en ambas ciudades fueguinas. En septiembre, el alza acumulada ya roza el 3%.
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) subió 3,1% en agosto, ante un avance del 3,1% en los los productos nacionales y de 2,9% en los importados.
No hubo variaciones con respecto al dato de julio, cuando también se había registrado 1,9 por ciento de aumento. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 33,6 por ciento.
La estimación de un estudio privado expuso que el dato “revela una situación incluso peor que la del año 2001”.
Un sondeo de la consultora Zentrix reveló que el 67,4% cree que las cifras oficiales no reflejan la suba real del costo de vida.
Luis Schreiber, referente de los almaceneros de Río Grande, describió la crítica situación del comercio local: caída en las ventas, inflación encubierta, desigualdad entre formales e informales y la necesidad urgente de control estatal.
Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3%, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo, remarcando el auge del e-commerce y de las importaciones.
Un sondeo de Management & Fit revela que el 46% no llega a fin de mes. A su vez, precisó que gran parte de los ciudadanos expresaron un fuerte rechazo a los vetos a jubilaciones y a la emergencia por discapacidad.
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
Un informe privado ubicó a Tierra del Fuego como la tercera provincia más cara del país para llenar el changuito, detrás de Santa Cruz y Chubut. En el otro extremo, Misiones, Chaco y Formosa fueron las más accesibles.
El economista Federico Rayes advirtió que la suba en alimentos y bebidas continúa presionando sobre la canasta básica, afectando directamente a los hogares. Además, analizó el impacto del comportamiento del dólar y las altas tasas de interés.
El índice superó en 0,2 puntos porcentuales al promedio del país, según el informe del INDEC.
El índice de precios volvió a ubicarse por debajo del 2% mensual, sumando tres meses consecutivos de desaceleración y acumulando un 17,3% en lo que va del año, según el INDEC.
“Milei tiene un plan ortodoxo: recesivo, de ajuste, de reducción de ingresos, y de desindustrialización”, definió el gobernador bonaerense. Además, volvió a cargar contra Milei y Adorni por viralizar un video falso.
En Gobierno celebran el acuerdo con el PRO, la estabilidad del dólar y los primeros datos de inflación para agosto. Pero preocupan las presiones por aumentar el gasto mientras siguen de cerca las encuestas por las elecciones en BS. AS.
Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos. El Gobierno espera que el impacto de la suba del dólar sea temporal.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciacion del peso.
El dato surge de la última actualización del informe de Perspectivas de la Economía Mundial (World Economic Outlook) del FMI.
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, expuso la crítica situación salarial de los estatales fueguinos y reclamó la urgente convocatoria a paritarias formales.
De acuerdo con un informe de Scentia, las ventas en tiendas físicas cayeron casi un 7%, a la vez que avanza la comercialización online. Además, hubo un retroceso en el consumo del 0,8% respecto de junio de 2024.
De acuerdo a los datos de una encuesta, la mayor parte de la población declara haber recortado gastos y prioriza servicios, alimentos y salud. Crece la preocupación por el poder adquisitivo.
La inflación de la Región Patagónica estuvo por encima de los medios nacionales. La variación de costos de alquiler y de servicios fue lo que más impactó en la última medición del INDEC.
El mandatario felicitó a Luis Caputo y publicó una foto junto al equipo económico, en la que aparece vestido con el mameluco de YPF.
El legislador Raúl Von Der Thusen pidió agilizar el uso de los casi 300 millones de dólares del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), destacando que su liberación podría generar miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y fortalecer la diversificación de la industria local.
El hecho ocurrió en una vivienda céntrica, donde el acusado fue encontrado oculto debajo de la cama.