
Aunque se habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, los precios siguen altos y las ventas se desploman. Almaceneros denuncian un escenario límite.
Aunque se habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, los precios siguen altos y las ventas se desploman. Almaceneros denuncian un escenario límite.
Las petroleras aplicarán ese incremento por el alza del petróleo tras el conflicto entre Israel e Irán. Más presión a la inflación.
El referente de los almaceneros e integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande, criticó los datos del INDEC y cuestionó las políticas económicas del Gobierno nacional, describiendo el duro panorama que enfrentan comerciantes y consumidores.
La inflación marcó el menor registro en cinco años y la variación interanual se redujo.
Las consultoras privadas y el gobierno anticipan que en mayo, el IPC habría quebrado el piso del 2% y sería el registro más bajo de los últimos 5 años. EL INDEC publica el dato este jueves.
El IPC en el sur volvió a ubicarse levemente por debajo del total nacional, que marcó una suba del 2,8%. En el acumulado interanual, la Patagonia alcanzó el 52,3% y continúa siendo la región con mayor inflación del país en los últimos doce meses
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
El presidente volvió a cargar contra quienes alertan sobre un atraso cambiario. "Más tarde o más temprano Argentina será 'investment grade'", aseguró.
Los argentinos sufrirán nuevas subas no solo en los servicios esenciales sino en otras categorías como prepagas y alquileres.
El fallo declaró “la inconstitucionalidad e inaplicabilidad” del artículo 1 de la ley 27.609 de movilidad jubilatoria. La pérdida del poder adquisitivo de los haberes acumulada en ese período es del 50,3%.
Marco Lavagna, el titular del organismo, anticipó que se está trabajando en una actualización de la canasta en busca de captar los cambios en los hábitos de consumo.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Lo aseguró Guillermo Francos durante su informe de gestión. Sostuvo que el INDEC "finalizó todos los desarrollos técnicos y metodológicos" del nuevo IPC.
Los datos volvieron a registrar una caída aunque de manera desacelerada. Fue el tercer peor registro de los últimos 22 años, luego de 2002 y 2003.
De acuerdo a los avisos que enviaron a sus afiliados en los últimos días, las subas oscilarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a los de febrero último.
Un estudio privado realizado en base a 21 sectores, reveló que salvo cuatro, el resto sufrió "retrocesos muy significativos" en la recomposición de los salarios por convenio. En marzo, la inflación fue del 3,7% y el Gobierno sostiene que no homologará acuerdos superiores al 1,5% mensual.
Luis Schreiber, integrante de la Cámara de Comercio y referente almacenero de Río Grande, analizó la situación del sector, los aumentos por el dólar y el impacto de la barrera sanitaria en el precio de la carne.
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
La inflación en la Patagonia alcanzó el 3,3% en marzo, destacándose el aumento en el rubro educación y los ajustes en servicios esenciales.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
El secretario General del CEC, Daniel Rivarola, analizó el impacto del paro nacional en el comercio, la baja adhesión por temor a despidos y la verdadera inflación que sienten los trabajadores en la canasta básica.
La realidad económica hace que la clase media argentina se reduzca y con ella se debilite la premisa histórica de movilidad social ascendente, en un contexto de desigualdad creciente, pobreza estructural y menor consumo.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.