
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
La tendencia al estancamiento del salario real y la persistencia de la contracción del empleo registrado confirman que la desaceleración del IPC no alcanza para recuperar el poder de compra perdido.
PAÍS04/07/2025Los salarios registrados continuaron sin recuperarse durante mayo pese a la fuerte desaceleración de la inflación en el quinto mes del año, cuando el IPC se ubicó en el 1,5%. Es que el Gobierno tiene una pauta salarial -pareciera inamovible- para homologar las paritarias que se posiciona justamente entre el 1% y el 1,5%. Como ya ocurrió con uno de los sindicatos que mayor cantidad de asociados posee, si los gremios acuerdan con los empresarios una suba mayor, la administración de Javier Milei no homologa el acuerdo.
Este techo al salario hizo que en marzo, mes de aceleración en precios, los haberes privados perdieran fuerte frente a la inflación -un 2,6%, su mayor baja desde 2023- tras meses de recuperación. De esta manera, el sueldo volvió a niveles de noviembre 2023, previo a la devaluación de Javier Milei y Luis Caputo.
"En mayo el promedio de paritarias (CCTs C-P) registró un estancamiento del poder adquisitivo, consolidando la contracción de marzo", explicitó C-P Consultores en su último informe del mercado de trabajo. Esto se da tras una importante desaceleración de los salarios negociados en los convenios, en línea con la pauta salarial oficial.
"Quienes firmaron recuperaciones, lo hicieron a través de aumentos de suma fija (en general no remunerativas). Esto hace que las recomposiciones sean esporádicas y de corto alcance", analizó la consultora dirigida por Federico Pastrana.
En marzo los salarios del sector público tuvieron una caída menor a los del sector privado (0,4% real). Aunque mientras los haberes del sector privado están en niveles de noviembre 2023, lo del público están 15% real por debajo.
Empleo: caída interanual y pérdidas en el sector industrial
El empleo registrado tampoco muestra signos de recuperación sostenida. En marzo hubo una contracción general, con un dato interanual de caída de 3,4% pese a la base comparativa baja de 2024. En cambio, solo crecieron las inscripciones como monotributistas, mientras el sector privado perdió 7.000 empleos en el mes.
La industria fue la más golpeada, con unos 4.000 puestos menos. Desde agosto de 2023, el sector privado acumula la pérdida de 155.000 empleos registrados, reflejando las dificultades del actual modelo económico para generar trabajo de calidad, incluso en contextos de rebote de actividad.
Tal es así, que la tasa de desempleo creció al 7,9% en el primer trimestre de 2025, siendo la más alta desde el inicio de la gestión actual. Esto sucede pese a la recuperación de algunos indicadores de actividad, lo que evidencia que el rebote económico no logra traccionar el mercado laboral.
Este aumento del desempleo se combina con un deterioro en la calidad del empleo, ya que mientras crecen los puestos independientes y no registrados, caen los asalariados formales. Según el informe, la informalidad se consolida como rasgo estructural bajo el esquema vigente.
La tendencia al estancamiento del salario real y la persistencia de la contracción del empleo registrado confirman que la desaceleración inflacionaria no alcanza para recuperar el poder adquisitivo perdido. Con paritarias acordando incrementos por debajo de la inflación y un mercado laboral sin generación de empleo formal, el informe de C-P prevé un segundo semestre sin rebote significativo en los ingresos de los hogares.
ARCA habilitó una herramienta para la cancelación de obligaciones
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Un proyecto de ley de diputados del PRO y LLA busca eliminar el financiamiento público para tratamientos de cambio de género, como hormonas o cirugías.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Los pilotos de APLA confirmaron un paro nacional de 24 horas para este sábado 19 de julio. Es en rechazo a un decreto que reduce los descansos.
La Brigada Mecanizada XI realizó un adiestramiento operacional con vehículos de combate en la Patagonia Austral, reforzando su capacidad ofensiva e integración táctica en un área estratégica del país.
El hallazgo fue en el Paso Fronterizo San Sebastián. El sujeto de doble nacionalidad, llevaba el contrabando escondido en su auto y ropa.
Durante la madrugada de este domingo, personal de la Comisaría Cuarta de Río Grande intervino en un violento hecho ocurrido en Pasaje Belgrano al 700
El individuo fue localizado en las inmediaciones y aprehendido en carácter de comunicado.