Inflación en TDF: "El costo de los alimentos sigue subiendo y es la mala noticia"
El economista Federico Rayes advirtió que la suba en alimentos y bebidas continúa presionando sobre la canasta básica, afectando directamente a los hogares. Además, analizó el impacto del comportamiento del dólar y las altas tasas de interés.
TIERRA DEL FUEGO14/08/2025

En diálogo con FM Master's, el economista y titular de la consultora Ecotono, Federico Rayes, analizó el dato de inflación de julio difundido por el INDEC, la situación económica en la Patagonia y el impacto de las políticas monetarias nacionales. Explicó cómo el aumento en alimentos afecta a la canasta básica, el efecto moderado del salto del dólar y la estrategia del Gobierno para mantener estabilidad macroeconómica hasta las elecciones. También señaló los desafíos estructurales que persisten y la necesidad de reformas profundas para lograr crecimiento sostenido.
En primer lugar, el Lic. Federico Rayes señaló "ayer se conoció el dato de inflación a nivel nacional y en la Patagonia fue del 1,9%, con una inflación núcleo de 1,5%. La mala noticia es que los alimentos y bebidas, que son el corazón de la canasta básica, tuvieron una suba mayor, encareciendo lo más básico que consumimos". También explicó que el aumento en algunos servicios como transporte, restaurantes y hoteles tuvo un componente estacional propio de las vacaciones.
En ese marco, Rayes destacó "en julio, el dólar pegó un salto del 14%, pero los precios no reaccionaron con la misma fuerza. Esto es algo que el Gobierno celebra porque buscaba desacoplar la volatilidad del tipo de cambio de la inflación". Según dijo, este comportamiento permitió evitar un traslado masivo a precios, como ocurría en el pasado.
Por otra parte, advirtió "el desarme de letras generó mucha liquidez que fue hacia el dólar y eso provocó la corrida de julio. Para frenarla, el Tesoro convalidó tasas muy altas, en algunos casos de hasta el 80%, lo que mantiene pesos en el sistema financiero pero encarece el crédito y frena el consumo y la inversión". Aclaró que este escenario podría sostenerse hasta octubre.
Además, precisó "la economía sigue un 10% por debajo del promedio de 2023. Sectores como energía, minería, agro y el financiero crecen, pero el comercio minorista y las ventas en supermercados están en caída". Subrayó que la actividad funciona “a dos velocidades” y que la incertidumbre política desalienta las inversiones.
Por último, Federico Rayes afirmó "hoy el Gobierno busca estabilidad macroeconómica, no crecimiento. Después de octubre necesitará reformas impositivas, previsionales y laborales para incentivar la economía real. Sin cambios estructurales, la inversión y el empleo no van a despegar", concluyó y sostuvo que, la previsibilidad será clave para transformar la estabilidad en desarrollo.

Elecciones 2025: cierre de listas, cargos en disputa y cambios en el sistema de votación
La secretaria Electoral Nacional, Dra. M. Paula Bassanetti, detalló los plazos para el cierre de listas, los cargos en disputa y las modificaciones que trae la implementación de la boleta única en cabinas de votación.

La Provincia y la UNTDF solicitan al CIN un pronunciamiento en contra del concurso británico en Malvinas
El Gobierno y la UNTDF solicitaron al CIN que exprese su repudio al concurso “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”, impulsado por el Reino Unido en Argentina, Uruguay y Paraguay como parte de su estrategia de legitimación sobre las Islas Malvinas.

Prevención y seguridad vial en la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad
La provincia recomienda extremar precauciones y respetar las normas de tránsito ante el gran flujo vehicular por la tradicional carrera que une Argentina y Chile.

Encuesta: ¿Qué frente electoral cuenta con mayor apoyo en Tierra del Fuego?
Defendamos Tierra del Fuego, Provincias Unidas, Fuerza Patria, Frente de Izquierda y La Libertad Avanza competirán en las próximas elecciones. Vote y elija la opción que mejor lo representa.

“La carne estaba en condiciones para el consumo humano por diez meses más”, remarcó Salpurido
Diego Salpurido, representante del Frigorífico Trelew, aclaró detalles sobre el reciente decomiso de carne en Ushuaia, defendiendo que el producto estaba congelado, en buen estado, apto para el consumo humano y que incluso podía haberse donado.