Inflación en TDF: "El costo de los alimentos sigue subiendo y es la mala noticia"
El economista Federico Rayes advirtió que la suba en alimentos y bebidas continúa presionando sobre la canasta básica, afectando directamente a los hogares. Además, analizó el impacto del comportamiento del dólar y las altas tasas de interés.
TIERRA DEL FUEGO14/08/2025

En diálogo con FM Master's, el economista y titular de la consultora Ecotono, Federico Rayes, analizó el dato de inflación de julio difundido por el INDEC, la situación económica en la Patagonia y el impacto de las políticas monetarias nacionales. Explicó cómo el aumento en alimentos afecta a la canasta básica, el efecto moderado del salto del dólar y la estrategia del Gobierno para mantener estabilidad macroeconómica hasta las elecciones. También señaló los desafíos estructurales que persisten y la necesidad de reformas profundas para lograr crecimiento sostenido.
En primer lugar, el Lic. Federico Rayes señaló "ayer se conoció el dato de inflación a nivel nacional y en la Patagonia fue del 1,9%, con una inflación núcleo de 1,5%. La mala noticia es que los alimentos y bebidas, que son el corazón de la canasta básica, tuvieron una suba mayor, encareciendo lo más básico que consumimos". También explicó que el aumento en algunos servicios como transporte, restaurantes y hoteles tuvo un componente estacional propio de las vacaciones.
En ese marco, Rayes destacó "en julio, el dólar pegó un salto del 14%, pero los precios no reaccionaron con la misma fuerza. Esto es algo que el Gobierno celebra porque buscaba desacoplar la volatilidad del tipo de cambio de la inflación". Según dijo, este comportamiento permitió evitar un traslado masivo a precios, como ocurría en el pasado.
Por otra parte, advirtió "el desarme de letras generó mucha liquidez que fue hacia el dólar y eso provocó la corrida de julio. Para frenarla, el Tesoro convalidó tasas muy altas, en algunos casos de hasta el 80%, lo que mantiene pesos en el sistema financiero pero encarece el crédito y frena el consumo y la inversión". Aclaró que este escenario podría sostenerse hasta octubre.
Además, precisó "la economía sigue un 10% por debajo del promedio de 2023. Sectores como energía, minería, agro y el financiero crecen, pero el comercio minorista y las ventas en supermercados están en caída". Subrayó que la actividad funciona “a dos velocidades” y que la incertidumbre política desalienta las inversiones.
Por último, Federico Rayes afirmó "hoy el Gobierno busca estabilidad macroeconómica, no crecimiento. Después de octubre necesitará reformas impositivas, previsionales y laborales para incentivar la economía real. Sin cambios estructurales, la inversión y el empleo no van a despegar", concluyó y sostuvo que, la previsibilidad será clave para transformar la estabilidad en desarrollo.

La Libertad Avanza encabeza las encuestas electorales en Tierra del Fuego
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, las principales encuestadoras ubican a La Libertad Avanza al frente de la intención de voto en Tierra del Fuego, superando a Defendamos Tierra del Fuego y Fuerza Patria, con más del 30% de apoyo según las mediciones más recientes

Fuerte rechazo sindical al pedido de AFARTE y UIF por cambios en los procesos productivos
El dirigente sindical cuestionó el pedido de AFARTE y UIF para reducir del 70 al 30% la integración de mano de obra local, y advirtió que la medida “podría destruir miles de puestos de trabajo” en la provincia.

Personal de aeronavegación y de emergencias se capacita en evacuaciones aeromédicas
La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Melella volvió a criticar el rumbo económico nacional: “Es un modelo equivocado”
El gobernador criticó la política de endeudamiento y las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo nacional.

La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”

Se llevará a cabo en la provincia importante seminario de Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales
El evento se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en simultáneo en el Salón del IPRA en Ushuaia y en el Gimnasio de la Escuela de Policía en Río Grande a partir de las 10h.

"Tenemos la oportunidad histórica de dejar atrás al kirchnerismo para siempre"
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.

Dólar hoy: la cotización del oficial, blue, MEP y CCL este martes 14 de octubre
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy martes, 14 de octubre de 2025.