
La motosierra llegó a la ANMAT y eliminan un polémico arancel a las importaciones de alimentos
La ANMAT reemplazó el sistema de aranceles escalonados para importar alimentos por una tasa única del 0,5%. Buscan eliminar distorsiones y simplificar.
La ANMAT reemplazó el sistema de aranceles escalonados para importar alimentos por una tasa única del 0,5%. Buscan eliminar distorsiones y simplificar.
La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Tierra del Fuego, Adriana Chapperón, se refirió a la crítica situación económica y social que atraviesa la provincia, marcada por el incremento de la demanda de ayuda estatal y las dificultades de miles de familias para afrontar sus gastos cotidianos.
Ante un ajuste que alcanza al 70% de los latinoamericanos, hecho que afecta tanto a las compras como a los ahorros, los consumidores se tornan más selectivos.
Podrán comprarse por courier hasta 5 veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.
La misma se realizará en el marco del Programa Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Gran parte de la producción de países como Canadá, México y Brasil que antes abastecían a la Argentina, se está volcando a los Estados Unidos y esto beneficia a los productores locales.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.
La fecha de vencimiento no siempre significa que un alimento este en mal estado. Aprende a identificar si tus productos siguen siendo seguros antes de desecharlos.
En la primera semana del mes la suba promedio fue de 0,8%, con aumentos de 4% en lácteos y huevos. Se aleja la posibilidad de romper el piso del IPC del 2% en el tercer mes del año.
La Anmat asegura que los productos comercializados en el país cumplan con las normativas alimentarias y sanitarias. Esto es clave para proteger la salud de los consumidores y garantizar que todos los productos en el mercado sean seguros y de calidad.
El decreto 35/2025 del Ejecutivo argentino permite el ingreso de productos alimenticios certificados por ciertos países, sin cumplir requisitos adicionales, eliminando trámites y reduciendo costos.
No se pudo sostener el ritmo de descenso de los últimos meses. En octubre había arrojado 2,7%.
El informe, presentado en la Cámara Argentina de Anunciantes y elaborado por In-Store Media, muestra qué caminos siguieron los compradores para ganarle a las subas de precios. Las promociones y descuentos se han convertido en factores clave para las decisiones de compra.
La participación del productor alcanzó el valor más alto en lo que va del año y explicó, en promedio, el 35,7% de los precios de venta final.
Así lo advirtió la medición de una consultora. Los valores que más se incrementaron fueron los de las verduras, con un 6,7%.
Según el Ministerio de Capital Humano, la provincia quedó fuera del reparto del ICSE por falta de escuelas integradas,
"Para garantizar una logística rápida, eficiente y sin intermediarios, el operativo contará con la colaboración del Ejército Argentino y el Ministerio de Defensa", detallaron en un comunicado emitido por el Ministerio de Capital Humano.
El lugar ubicado en Villa Martelli, alberga más de 339.000 kilos de leche en polvo que vencen en julio.
Luego del escándalo y numerosas denuncias, la ministra de Capital Humano ordenó establecer un protocolo para entregar la comida que permanece retenida en galpones del Gobierno.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.