
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
En la primera semana del mes la suba promedio fue de 0,8%, con aumentos de 4% en lácteos y huevos. Se aleja la posibilidad de romper el piso del IPC del 2% en el tercer mes del año.
País07/03/2025La inflación de alimentos de la primera semana de marzo pegó un salto del 0,8% respecto de los siete días previos, de acuerdo con las estimaciones de la consultora Labour, Capital & Grouth (LCG).
“La aceleración de la primera semana de marzo se da luego de un cierre de febrero sin variación”, afirmó la firma en su último informe, destacando que “los aumentos de febrero continúan impactando en el promedio mensual, que se ubica en 3,2%”.
En la primera semana de marzo, los huevos, con el 4,1%, encabezaron la lista de los productos con mayores incrementos, seguidos por condimentos y otros, con 2%; y verduras y frutas, con el 0,9%. Por el contrario, Bebidas e infusiones bajaron 2%.
Febrero, lejos de un IPC que empiece con 1%
Las consultoras miden un incremento de precios en las últimas semanas que aleja la posibilidad de llegar a un IPC que comience con 1% en febrero. “Según nuestras estimaciones (85% de relevamientos de 130.000 precios y 15% modelos econométricos), en febrero el IPC Nivel General trepó 2,5% y el componente Núcleo subió 2,7%”, señala la consultora Equilibra.
Según EcoGo, de acuerdo con su relevamiento de la tercera semana de febrero 2025, se registró una variación semanal de alimentos de 1,2% con una proyección del 2,7% mensual. “Las carnes impulsan la inflación en alimentos, junto al aumento en colectivos y peajes en CABA que presionan al alza”, dice la consultora.
En tanto, la inflación de febrero subió 2,3% de acuerdo con las estimaciones del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres. De esa manera registró un crecimiento interanual de 63,4%.
La consultora de referencia del mercado señaló que “la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,7%, marcando un aumento de 51,5% anual”.
“Así, la inflación general acumulada fue de 4,6%, y la inflación núcleo acumuló 4,4% en febrero”, señala el informe privado.
En cuanto a los principales rubros, Alimentos y bebidas y Bienes Varios encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 3,6% y 2,9% respectivamente, seguidos por Vivienda y Transporte y comunicaciones, que presentaron una variación de 2,8% y 2,5% respectivamente.
La medición núcleo, por su parte, arrojó una variación de 2,7% y en términos anuales registró una suba de 51,5%. En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 0,2% mensual, mientras que los Regulados subieron 2,4% mensual.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
El Gobierno de Javier Milei confirmó dos feriados, dos fines de semana largos consecutivos y una jornada laboral de tres días para dentro de muy poco tiempo
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.