Aumentan los precios de alimentos, bebidas y limpieza tras la suba del dólar

Empresas como Arcor, Unilever, Mondelez y Danone aplicarán aumentos de entre 3% y 9% esta semana. La escalada del dólar impacta de lleno en los precios de consumo masivo.

PAÍS03/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Gondola Inflación Compras

La fuerte suba del dólar registrada en las últimas semanas comienza a trasladarse con mayor fuerza a los precios de productos esenciales. Empresas líderes en el rubro de alimentos, bebidas, artículos de limpieza, higiene y tocador anunciaron remarcaciones de entre el 3% y el 9% en sus listas de precios, que comenzarán a aplicarse desde este lunes.

La divisa estadounidense subió un 6% esta semana y acumuló un incremento superior al 13% durante el mes de julio, marcando niveles récord en los mercados financieros. En respuesta, el Banco Central endureció la política monetaria mediante un aumento en los encajes bancarios, buscando retirar pesos de circulación para frenar la presión cambiaria.

La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), que nuclea a gran parte del sector, notificó a supermercados y comercios los nuevos valores que abarcan todos los rubros del consumo básico.

Entre los aumentos más destacados, Arcor aplicará subas de entre 3% y 5%, mientras que Mondelez, responsable de marcas como Oreo, Milka y Terrabusi, actualizará sus precios entre un 7% y un 9%. Por su parte, Unilever comunicó un ajuste del 8% en productos de limpieza y tocador.

En el segmento de papel y cuidado personal, Softys (Elite, Ladysoft, Babysec) subirá un 7%, en tanto que Mastellone (La Serenísima) y Danone aplicarán incrementos más moderados, de 4% y 3,5% respectivamente.

También se suman a la lista aceiteras como Cañuelas y Aceitera General Deheza, con ajustes del 5%, y SC Johnson, que elevará sus precios un 7%.

En paralelo, los comercios de cercanía ya registran subas de hasta el 8% en productos como cigarrillos, panificados, harinas y galletitas.

Ante este escenario, fuentes del sector supermercadista señalaron que se buscará una instancia de diálogo para intentar moderar los aumentos, con el objetivo de mantenerlos “más cerca del 5% que del 10%”.

El traslado a precios de la presión cambiaria vuelve a encender alertas en un contexto económico en el que la inflación aún no logra estabilizarse.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica