
Doble revés para LLA: la Justicia también rechazó reimprimir los afiches y Espert estará en el cuarto oscuro
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El alza del dólar, que acumuló un 13% en julio, generó fuertes remarcaciones en productos de consumo masivo y carne. Las principales empresas alimenticias aplicaron subas de hasta el 9%, y los cortes de carne aumentaron hasta un 10%.
PAÍS05/08/2025El impacto de la suba del dólar ya se siente con fuerza en las góndolas y carnicerías de todo el país. Luego de un salto del 13% en la cotización durante el mes de julio, los supermercados comenzaron a recibir nuevas listas de precios con incrementos que oscilan entre el 3% y el 9% en productos de consumo masivo.
Desde la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que agrupa a los principales actores de la industria alimenticia, confirmaron que las remarcaciones se aplican en todos los rubros. Algunas de las empresas que ya actualizaron sus precios son:
El rubro de la carne no quedó exento de estas subas. En el Mercado Central, los cortes de novillito se incrementaron alrededor de un 8%, mientras que los de vaca registraron alzas de hasta un 10%.
"La gente ya está eligiendo mucho por precio. Ven un tipo de animal y el otro, que tienen $2.000 o $3.000 de diferencia por kilo, y no lo dudan: se llevan la vaca", explicó Valentín, carnicero del Mercado Central, en declaraciones a C5N.
Además, describió un cambio en los hábitos de consumo: "Antes el buen laburo duraba una quincena o 20 días, y la última semana bajaba. Ahora es al revés: son 10 días buenos y 20 en los que la gente viene con lo que puede. Compra para uno o dos días, cuando antes se llevaba para toda la semana."
Otro dato que refleja la presión sobre los bolsillos es la forma de pago elegida por los clientes: "Los primeros 10 días se nota un poquito más el efectivo, y ya a fin de mes se usa más la tarjeta o aplicaciones con reintegros y descuentos. Me han pedido hasta tres cuotas con la de crédito... es una locura, pero hoy la gente financia como puede", concluyó.
El panorama refleja una situación económica cada vez más ajustada, con precios que se acomodan rápidamente al movimiento del dólar, y con consumidores que adaptan sus hábitos para sobrevivir en un contexto de alta inflación.
La imagen del economista seguirá en los carteles de los lugares de votación.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La expresidenta citó la frase del mandatario de EE. UU., quien ató la ayuda económica al resultado electoral, y la usó como un llamado al voto opositor.
Tomate, harina y aceite entre los alimentos que más se encarecieron
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos por infundados y ahora los abogados Rusconi y Palmeiro podrían apelar ante la Cámara Federal de Casación Penal.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy martes, 14 de octubre de 2025.