Tras el salto del dólar, suben los precios en supermercados y carnicerías: los aumentos llegan hasta el 10%

El alza del dólar, que acumuló un 13% en julio, generó fuertes remarcaciones en productos de consumo masivo y carne. Las principales empresas alimenticias aplicaron subas de hasta el 9%, y los cortes de carne aumentaron hasta un 10%.

PAÍS05/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Gondola Inflación Compras

El impacto de la suba del dólar ya se siente con fuerza en las góndolas y carnicerías de todo el país. Luego de un salto del 13% en la cotización durante el mes de julio, los supermercados comenzaron a recibir nuevas listas de precios con incrementos que oscilan entre el 3% y el 9% en productos de consumo masivo.

Desde la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que agrupa a los principales actores de la industria alimenticia, confirmaron que las remarcaciones se aplican en todos los rubros. Algunas de las empresas que ya actualizaron sus precios son:

  • Arcor: entre el 3% y 5%
  • Mondelez: entre el 7% y 9%
  • SC Johnson: 7%
  • Unilever: 8%
  • Mastellone (La Serenísima): 4%
  • Danone: 3,5%
  • Aceitera General Deheza y Cañuelas: 5%
  • Softys (productos de higiene): 7%
  • Cigarrillos: se prevén subas de hasta el 8%

El rubro de la carne no quedó exento de estas subas. En el Mercado Central, los cortes de novillito se incrementaron alrededor de un 8%, mientras que los de vaca registraron alzas de hasta un 10%.

"La gente ya está eligiendo mucho por precio. Ven un tipo de animal y el otro, que tienen $2.000 o $3.000 de diferencia por kilo, y no lo dudan: se llevan la vaca", explicó Valentín, carnicero del Mercado Central, en declaraciones a C5N.

Además, describió un cambio en los hábitos de consumo: "Antes el buen laburo duraba una quincena o 20 días, y la última semana bajaba. Ahora es al revés: son 10 días buenos y 20 en los que la gente viene con lo que puede. Compra para uno o dos días, cuando antes se llevaba para toda la semana."

Otro dato que refleja la presión sobre los bolsillos es la forma de pago elegida por los clientes: "Los primeros 10 días se nota un poquito más el efectivo, y ya a fin de mes se usa más la tarjeta o aplicaciones con reintegros y descuentos. Me han pedido hasta tres cuotas con la de crédito... es una locura, pero hoy la gente financia como puede", concluyó.

El panorama refleja una situación económica cada vez más ajustada, con precios que se acomodan rápidamente al movimiento del dólar, y con consumidores que adaptan sus hábitos para sobrevivir en un contexto de alta inflación.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica