La Patagonia lideró la inflación nacional con un 2,1% en julio
El índice superó en 0,2 puntos porcentuales al promedio del país, según el informe del INDEC.
PAÍS14/08/2025
19640 Noticias
La inflación volvió a golpear con fuerza a la región patagónica. Según el informe oficial del INDEC correspondiente a julio de 2025, la Patagonia registró el mayor índice de precios al consumidor (IPC) del país, alcanzando un 2,1%, cifra que superó por 0,2 puntos porcentuales al promedio nacional. El alza estuvo impulsada principalmente por los aumentos en la adquisición de vehículos, el costo de los alquileres y el rubro transporte.
Durante el mes de julio, el índice de precios en la Patagonia, que incluye a las ciudades de Ushuaia y Río Grande, reflejó una dinámica inflacionaria superior al resto del país. Con un 2,1%, la región encabezó el ranking nacional, siendo los aumentos en la adquisición de vehículos (6,8%) y en alquileres y gastos vinculados a la vivienda (8,7%) los que más contribuyeron al alza.
Otro rubro que tuvo fuerte impacto fue Transporte, con un incremento mensual del 4,6%, seguido por Recreación y Cultura (2,9%) y Restaurantes y Hoteles (2,6%). Por el contrario, las Bebidas alcohólicas y el tabaco mostraron una de las menores variaciones, con apenas un 2,8%, mientras que los Productos medicinales y artículos para la salud apenas subieron un 0,7%, y las bebidas alcohólicas en particular no presentaron variaciones.
En cuanto a los alimentos, la suba fue moderada, alcanzando un promedio del 1,3%. Dentro de este rubro, se destacaron aumentos en aceites, grasas y manteca (2,5%), verduras (2,1%) y lácteos (1,7%). En contraste, pan y cereales apenas subieron un 0,5%.
La inflación interanual en la región llegó al 40,7%, cuatro puntos por encima del promedio nacional (36,6%). El rubro Educación lideró los aumentos con una suba del 107,7% en un año, reflejando el mayor impacto en los bolsillos de las familias patagónicas. En el otro extremo, el Equipamiento y mantenimiento del hogar mostró una variación anual del 26,6%.
En lo que va del año 2025, la inflación acumulada en la Patagonia ya alcanza el 18,5%, también por encima del nivel país (17,3%). Nuevamente, el rubro Educación lidera con una suba del 59,4%, seguido por los aumentos en servicios esenciales y vivienda.
Los precios relevados por el INDEC para algunos productos básicos de la canasta familiar en la región también reflejan el peso del costo de vida. Por ejemplo, un kilo de carne picada común cuesta $9.873, un litro de leche en sachet $1.797, y una docena de huevos ronda los $4.615. Otros productos como el aceite de girasol (1,5 litros) se vende a casi $5.000, mientras que un paquete de fideos de medio kilo cuesta $1.689.
Este panorama inflacionario vuelve a poner en evidencia las particularidades de la región patagónica, donde los costos logísticos, la estacionalidad del consumo y las distancias geográficas siguen siendo factores estructurales que influyen en la evolución de los precios, empujando al alza sostenida que golpea con fuerza el poder adquisitivo de los hogares del sur del país.

Javier Milei reunió al nuevo Gabinete con la mira en las reformas de la segunda etapa de Gobierno
Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

Patricia Bullrich afirmó que el Gobierno "fue oxigenado por el apoyo popular”
La ministra dijo que la ciudadanía le dio el triunfo a Milei para que tenga “herramientas que se le negaban en el Parlamento”.

Suba de tasas de créditos hipotecarios UVA complica el sueño de la casa propia
Aunque sigue siendo la más baja del mercado, se espera que el resto de los bancos sigan el camino de la entidad del Gobierno.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años
Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años

Cuándo cobro ANSES en noviembre 2025: fechas confirmadas para todas las prestaciones
La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

Compras en Temu, Shein o Amazon: ARCA aplicará nuevos controles para recibir pedidos del exterior
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo sistema para registrar las compras internacionales realizadas por plataformas como Temu, Shein, Amazon y AliExpress. Los usuarios deberán completar un trámite obligatorio para poder recibir sus paquetes sin demoras.




