La Patagonia lideró la inflación nacional con un 2,1% en julio
El índice superó en 0,2 puntos porcentuales al promedio del país, según el informe del INDEC.
PAÍS14/08/2025

La inflación volvió a golpear con fuerza a la región patagónica. Según el informe oficial del INDEC correspondiente a julio de 2025, la Patagonia registró el mayor índice de precios al consumidor (IPC) del país, alcanzando un 2,1%, cifra que superó por 0,2 puntos porcentuales al promedio nacional. El alza estuvo impulsada principalmente por los aumentos en la adquisición de vehículos, el costo de los alquileres y el rubro transporte.
Durante el mes de julio, el índice de precios en la Patagonia, que incluye a las ciudades de Ushuaia y Río Grande, reflejó una dinámica inflacionaria superior al resto del país. Con un 2,1%, la región encabezó el ranking nacional, siendo los aumentos en la adquisición de vehículos (6,8%) y en alquileres y gastos vinculados a la vivienda (8,7%) los que más contribuyeron al alza.
Otro rubro que tuvo fuerte impacto fue Transporte, con un incremento mensual del 4,6%, seguido por Recreación y Cultura (2,9%) y Restaurantes y Hoteles (2,6%). Por el contrario, las Bebidas alcohólicas y el tabaco mostraron una de las menores variaciones, con apenas un 2,8%, mientras que los Productos medicinales y artículos para la salud apenas subieron un 0,7%, y las bebidas alcohólicas en particular no presentaron variaciones.
En cuanto a los alimentos, la suba fue moderada, alcanzando un promedio del 1,3%. Dentro de este rubro, se destacaron aumentos en aceites, grasas y manteca (2,5%), verduras (2,1%) y lácteos (1,7%). En contraste, pan y cereales apenas subieron un 0,5%.
La inflación interanual en la región llegó al 40,7%, cuatro puntos por encima del promedio nacional (36,6%). El rubro Educación lideró los aumentos con una suba del 107,7% en un año, reflejando el mayor impacto en los bolsillos de las familias patagónicas. En el otro extremo, el Equipamiento y mantenimiento del hogar mostró una variación anual del 26,6%.
En lo que va del año 2025, la inflación acumulada en la Patagonia ya alcanza el 18,5%, también por encima del nivel país (17,3%). Nuevamente, el rubro Educación lidera con una suba del 59,4%, seguido por los aumentos en servicios esenciales y vivienda.
Los precios relevados por el INDEC para algunos productos básicos de la canasta familiar en la región también reflejan el peso del costo de vida. Por ejemplo, un kilo de carne picada común cuesta $9.873, un litro de leche en sachet $1.797, y una docena de huevos ronda los $4.615. Otros productos como el aceite de girasol (1,5 litros) se vende a casi $5.000, mientras que un paquete de fideos de medio kilo cuesta $1.689.
Este panorama inflacionario vuelve a poner en evidencia las particularidades de la región patagónica, donde los costos logísticos, la estacionalidad del consumo y las distancias geográficas siguen siendo factores estructurales que influyen en la evolución de los precios, empujando al alza sostenida que golpea con fuerza el poder adquisitivo de los hogares del sur del país.

La secretaria electoral nacional dio a conocer el cronograma y los pasos para el cierre de listas, además de las novedades que trae la boleta única y las capacitaciones previstas.

Javier Milei lanza la campaña bonaerense: "Vamos a devorar al kirchnerismo en las urnas"
En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Se decidió en la asamblea que realizó la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan. “La salud de las infancias no se negocia”, indicaron.

Atropelló a un policía y quiso escapar: fue aprehendido en pleno centro
Un joven de 18 años fue detenido en Ushuaia tras pasarle el pie con su moto a un efectivo policial luego de resistirse a un control preventivo.

“Me dijeron que no saliera en los medios", el duro relato del padre de Sebástian Zarza
Domingo Zarza, padre del interno que falleció en la Unidad de Detención N° 1, denunció amenazas y ocultamiento tras la muerte de su hijo en una celda. Aseguró que no le dan respuestas ni pudo reconocer el cuerpo.