
El Municipio intervino en una vivienda donde había perros hacinados
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
El referente de los almaceneros e integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande, criticó los datos del INDEC y cuestionó las políticas económicas del Gobierno nacional, describiendo el duro panorama que enfrentan comerciantes y consumidores.
RÍO GRANDE13/06/2025En diálogo con FM Radio del Pueblo, Luis Schreiber, referente de los almaceneros de Río Grande e integrante de la Cámara de Comercio local, se manifestó con contundencia contra los datos oficiales del INDEC sobre inflación y las políticas económicas del Gobierno nacional. Durante la entrevista, planteó la desconexión entre los indicadores difundidos por el Ejecutivo y la realidad que atraviesan tanto los comerciantes como los consumidores fueguinos, marcada por un endeudamiento creciente, pérdida de beneficios comerciales y caída en el consumo.
En primer término, Luis Schreiber manifestó los nuevos indices del INDEC en torno a la inflación y dijo “todo es mentira. Algunas listas no subieron, pero te sacaron los beneficios. Antes comprabas diez cajas y te regalaban una, eso te mantenía el precio más bajo. Hoy no te regalan nada, así que el precio subió igual”, explicó.
Además, sostuvo que los aumentos de precios son maquillados y que “la gente cada vez está más endeudada”, tanto los consumidores como los comerciantes "las cuentas con los proveedores están cada vez más abultadas”, advirtió.
A su vez, Schreiber expresó dudas sobre las últimas medidas económicas del Gobierno "ahora tomaron una medida que estamos analizando, sobre aumentar los montos para comprar sin identificación en supermercados. No sé qué resultado va a dar. El comercio chico no mueve grandes montos en negro, no sé qué va a resultar de eso”, cuestionó.
Por lo cual, propuso "si querés bajar el impuesto, bajá el IVA al 15%. Las medidas terminan beneficiando a los sectores que no lo necesitan”.
Al describir la situación cotidiana en los almacenes, Schreiber no dudó y remarcó "antes pagábamos las tarjetas y los servicios en tiempo y forma, hoy siempre dejás una boleta colgada. El aguinaldo ya no se usa para darse un gusto, sino para tapar agujeros”. Según relató, “los clientes que fiaban siguen viniendo, pero te dicen ‘En cuanto tenga un poco más, te salgo ese resto’. La mayoría, incluso, dejó de comprar por vergüenza. Cada mes estamos más empeñados, y si esto no cambia, no nos salvamos”, lamentó.
Por último, el referente del sector criticó duramente las políticas oficiales "dicen que bajan impuestos, pero no lo sentimos. Las medidas parecen fomentar la informalidad. Incluso los feriantes venden menos, y eso refleja que la gente no tiene para consumir. Lo que tienen lo usan para pasar el mes- Esto está pasando ahora, pero cuando termine el año, veremos qué repercusiones tendrá sobre los puestos de trabajo en las fábricas”, cerró.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El procedimiento permite tratar la estenosis uretral con menor riesgo y rápida recuperación.
Los funcionarios pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan estas unidades productivas, sus respectivas historias y, promover el intercambio y la articulación entre emprendedores de la provincia.
Durante la actividad, realizada este pasado sábado 12 de julio, se aplicaron vacunas antirrábicas y dosis antiparasitarias a perros y gatos, promoviendo el bienestar animal y la prevención de enfermedades zoonóticas.
Se trata de una iniciativa solidaria que se lleva adelante en la Unidad de Detención N° 1 de la ciudad de Río Grande, a través de la confección de pelucas oncológicas que buscan ser de utilidad para personas que lo necesitan en la Provincia.
La legisladora fueguina apuntó contra Marcos Linares y la conducción de la Unión Obrera Metalúrgica por sostener el régimen PPD desde hace más de 15 años y avalar el congelamiento salarial. “Tengo la documentación, no hablo fuera de la verdad”, aseguró.
El Gobierno otorgará sumas extraordinarias y retroactivas para los cerca de 8.500 beneficiarios del Régimen Único de Pensiones Especiales, contemplando su situación de vulnerabilidad.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.