
Deporte y solidaridad: torneo de levantamiento olímpico a beneficio de Simón Genovese
El certamen se realizará el 20 de septiembre y destinará lo recaudado a la familia de Simón Genovese, un niño en tratamiento por leucemia.
Carlos Margalot, secretario de Finanzas de ATE Río Grande, expuso la crítica situación salarial de los estatales fueguinos y reclamó la urgente convocatoria a paritarias formales.
RÍO GRANDE25/07/2025En diálogo con FM Radio del Pueblo, el secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, analizó el difícil contexto económico que atraviesan los trabajadores estatales de Tierra del Fuego. Señaló la falta de aumentos en junio y julio, cuestionó la modalidad de negociación del Ejecutivo provincial y exigió la apertura de una mesa paritaria real. También criticó el impacto del ajuste nacional en las provincias y detalló cómo los empleados públicos sobreviven con ingresos deteriorados.
En primer término, Carlos Margalot explicó “es un panorama complicado. El gobierno provincial nos recibió por Zoom, lo cual ya es un obstáculo. Mostraron números y aseguraron que desde marzo los ingresos provinciales vienen cayendo, por eso dijeron que no podían afrontar un incremento en julio”.
En ese punto, Margalot sostuvo que “sin una mesa paritaria no se puede discutir salario, solo una mesa técnica no sirve”.
Además, comparó el diálogo que existe con el Ejecutivo provincial y el Municipio de Río Grande, y dijo "en el ambiente municipal hay predisposición, hay charlas y voluntad de acordar. En cambio, el gobierno directamente plantea que no hay recursos y no ofrece alternativas”. Por lo cual, señaló que ATE y el resto de los sindicatos exigieron una nueva reunión presencial para la semana entrante.
Por otra parte, cuestionó el impacto del ajuste nacional "hay un ahorcamiento a las provincias que no son del palo del gobierno nacional. Esto afecta las obras públicas y los salarios. Le pedimos al Gobernador que se aleje de estas políticas de ajuste y venga con una propuesta, no solo con negativas”.
Asimismo, criticó la manipulación de los índices "no podemos seguir aceptando cifras de inflación que no reflejan la realidad de Tierra del Fuego. Hoy un ingresante cobra 760 mil pesos y con eso no se llega. Solo en alquiler y alimentos se va todo el sueldo. El trabajador estatal es el más pobre de la provincia”.
Por último, Carlos Margalot planteó que el deterioro salarial es resultado de una inflación acumulada insostenible "cuando asumió este presidente hubo dos hiperinflaciones. Nunca se recuperó lo perdido. Nos dicen que le ganamos a la inflación, pero son datos mentirosos. El salario está estancado y el trabajador tiene que buscar otros ingresos para sobrevivir”, cerró.
El certamen se realizará el 20 de septiembre y destinará lo recaudado a la familia de Simón Genovese, un niño en tratamiento por leucemia.
El 2025 marca un año récord para el futsal fueguino, con inversión en capacitación, infraestructura y eventos de alcance nacional.
El municipio refuerza los controles y suma tecnología para garantizar condiciones seguras y evitar servicios informales.
Vecinas organizan una campaña solidaria para ayudar a Zunilda, que será dada de alta del hospital en condiciones extremas y sin asistencia oficial.
La crisis institucional se agrava: el escándalo judicial fueguino ya trasciende la provincia y despierta repercusión nacional.