
La Justicia obliga a Economía a revelar el acuerdo de Milei con el FMI por USD 20.000 millones
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
El índice de precios al consumidor registró una leve suba mensual, pero continúa la tendencia a la baja en términos anuales. El Gobierno celebra la desaceleración, aunque los analistas mantienen cautela por la caída del consumo.
PAÍS14/07/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de junio de 2025 fue del 1,6 %, apenas por encima del 1,5 % registrado en mayo. Con este resultado, el índice de precios al consumidor (IPC) acumula un 39,4 % en los últimos doce meses, marcando una nueva desaceleración en términos interanuales.
El dato fue mejor de lo esperado por el mercado, que proyectaba una cifra cercana al 1,9 % para el sexto mes del año. Se trata del segundo mes consecutivo con una inflación por debajo del 2 %, algo que no ocurría desde 2020.
Desde el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, atribuyen esta evolución a la política de déficit cero, la contención del gasto público y el control monetario impulsado por el Gobierno de Javier Milei. “Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de ordenar la economía sin emisión”, señalaron fuentes oficiales.
No obstante, algunos analistas advierten que la baja en la inflación también está impulsada por la fuerte caída del consumo, producto del ajuste fiscal y la recesión. Las ventas minoristas siguen en niveles bajos y muchas familias priorizan el gasto esencial.
En términos de rubros, alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron subas moderadas, mientras que salud y transporte se mantuvieron estables. En cambio, recreación y turismo reflejaron caídas estacionales.
De cara al futuro, consultoras privadas estiman que la inflación de julio podría ubicarse en torno al 1,7 %, y prevén un cierre de año con una inflación en torno al 28–30 % anual, siempre y cuando no haya sobresaltos cambiarios ni aumentos abruptos de tarifas.
La desaceleración de precios representa un respiro para el Gobierno, pero el desafío sigue siendo recuperar el poder adquisitivo y reactivar la actividad económica sin perder el equilibrio fiscal. Por ahora, la estrategia oficial prioriza la estabilidad y la confianza de los mercados.
La cartera económica que conduce Luis Caputo deberá entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025.
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
El organismo de control aplicó un sistema que permite bloquear medios de pagos electrónicos a ciertos comercios y profesionales.
La textil Fabrisur cerrará definitivamente su planta este sábado 30 de agosto, dejando sin empleo a 39 operarios. Solo un grupo reducido continuará con tareas de desmontaje técnico.
Mariano Delucca destacó el uso de tecnología para gestionar una alta demanda con pocos empleados y comparó la eficiencia con cajas provinciales.