
Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy 14 de julio de 2025.
El índice de precios al consumidor registró una leve suba mensual, pero continúa la tendencia a la baja en términos anuales. El Gobierno celebra la desaceleración, aunque los analistas mantienen cautela por la caída del consumo.
PAÍS14/07/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de junio de 2025 fue del 1,6 %, apenas por encima del 1,5 % registrado en mayo. Con este resultado, el índice de precios al consumidor (IPC) acumula un 39,4 % en los últimos doce meses, marcando una nueva desaceleración en términos interanuales.
El dato fue mejor de lo esperado por el mercado, que proyectaba una cifra cercana al 1,9 % para el sexto mes del año. Se trata del segundo mes consecutivo con una inflación por debajo del 2 %, algo que no ocurría desde 2020.
Desde el Ministerio de Economía, que encabeza Luis Caputo, atribuyen esta evolución a la política de déficit cero, la contención del gasto público y el control monetario impulsado por el Gobierno de Javier Milei. “Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de ordenar la economía sin emisión”, señalaron fuentes oficiales.
No obstante, algunos analistas advierten que la baja en la inflación también está impulsada por la fuerte caída del consumo, producto del ajuste fiscal y la recesión. Las ventas minoristas siguen en niveles bajos y muchas familias priorizan el gasto esencial.
En términos de rubros, alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron subas moderadas, mientras que salud y transporte se mantuvieron estables. En cambio, recreación y turismo reflejaron caídas estacionales.
De cara al futuro, consultoras privadas estiman que la inflación de julio podría ubicarse en torno al 1,7 %, y prevén un cierre de año con una inflación en torno al 28–30 % anual, siempre y cuando no haya sobresaltos cambiarios ni aumentos abruptos de tarifas.
La desaceleración de precios representa un respiro para el Gobierno, pero el desafío sigue siendo recuperar el poder adquisitivo y reactivar la actividad económica sin perder el equilibrio fiscal. Por ahora, la estrategia oficial prioriza la estabilidad y la confianza de los mercados.
Conoce los valores de cierre de la divisa norteamericana, hoy 14 de julio de 2025.
El mandatario felicitó a Luis Caputo y publicó una foto junto al equipo económico, en la que aparece vestido con el mameluco de YPF.
El litro de bioetanol a base de caña de azúcar subió a $800,043, mientras que el elaborado a base de maíz trepó a $733,26. La tonelada de biodiesel para mezcla con gasoil se fijó en $1.302.411.
“La idea es que poco a poco la gente vaya queriendo a sus veteranos, pero para quererlos los tienen que conocer”, dice.
Así lo indicó un especialista en Salud, quien habló además de una nueva iniciativa para promover embarazos saludables.
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
Durante la madrugada de este domingo, personal de la Comisaría Cuarta de Río Grande intervino en un violento hecho ocurrido en Pasaje Belgrano al 700
El individuo fue localizado en las inmediaciones y aprehendido en carácter de comunicado.
Así lo adelantó Javier Escobar, secretario general de ASIMRA, quien alertó sobre el impacto de la quita de aranceles y advirtió que podrían retomarse medidas si no hay avances concretos en la mesa de diálogo.