
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 25 de septiembre de 2025.
Manuel Adorni señaló que los productores y frigoríficos podrán seguir exportando carne sin el pago de derechos de exportación hasta fin del próximo mes.
PAÍS25/09/2025a Casa Rosada informó que continuará vigente el esquema de retenciones cero para la exportación de carne bovina y aviar, sin límite de cupo, hasta el 31 de octubre. La aclaración se produce luego del cierre anticipado del cupo para granos dispuesto por un decreto reciente.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que productores y frigoríficos podrán seguir exportando carne sin el pago de derechos de exportación hasta fin de mes. "El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo", indicó Adorni.
Contexto y diferencias con el régimen de granos
La semana pasada se publicó el Decreto 682/2025, que estableció retenciones cero para varios granos y oleaginosas, incluyendo soja y maíz, hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un cupo equivalente a USD 7.000 millones. El beneficio se agotó en tres días, lo que derivó en el cierre anticipado del cupo y generó cuestionamientos del sector agroindustrial.
En contraste, el Decreto 685/2025, que regula las exportaciones de carne bovina y aviar, no fijó cupos, estableciendo únicamente como límite la fecha del 31 de octubre. La medida tiene como objetivo mantener la competitividad de este sector productivo.
Impacto en el sector productivo
El beneficio alcanza tanto a grandes complejos exportadores como a pequeños productores avícolas y bovinos. Se busca sostener el flujo exportador en un contexto económico marcado por la volatilidad cambiaria y por demandas del sector para reducir la carga impositiva.
La aclaración de Adorni se da en un marco en el que el cupo para granos y oleaginosas se agotó en 72 horas. Según datos oficiales, hasta primeras horas del miércoles pasado se habían registrado más de 4,7 millones de toneladas en subproductos de soja, 2,7 millones de soja, casi 1 millón de aceite de soja, y cantidades importantes de trigo, maíz y otros granos.
La decisión del Gobierno permitirá que frigoríficos y productores continúen exportando carne sin derechos de exportación hasta fines de octubre. En el caso de los granos, por su parte, el beneficio finalizó anticipadamente, lo que implica la reanudación del pago de retenciones para esos productos.
En este marco, se mantiene abierta la discusión sobre la extensión de estos beneficios y su impacto en la distribución de las ventajas entre distintos sectores productivos.
Retenciones: el agro agotó el cupo de u$s7.000 millones
El programa que llevó a cabo el Gobierno nacional para hacerse de los dólares del agro, ofreciendo el diferencial de no cobrar retenciones a las exportaciones de granos, llegó a su fin. La medida, anunciada a primera hora de este lunes, tenía previsto estirar el plazo con estas condiciones hasta el 31 de octubre, o completar el cupo de u$s7.000 millones de declaraciones juradas de ventas al exterior, lo que ocurra primero.
Luego de un aluvión de negocios anotados entre los agroexportadores, ARCA anunció en horas de la noche de este miércoles que se completó el cupo, y por ende finaliza el período de "retenciones cero" para los agroexportadores.
Desde ahora, los negocios que se pacten y se anoten como venta al exterior, volverán a tributar los valores previos a la medida: 26% para la soja, 9,5% para maíz y sorgo, y 5,5% para el girasol.
"Arca informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el Decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025", publicó el organismo en la red social X.
El mensaje de ARCA que anuncia el fin de las retenciones al 0%
El campo argentino reaccionó con fuerza al ahora extinto Decreto 682/2025, que eliminó de manera transitoria las retenciones a granos y subproductos. Durante la tarde del miércoles se había informado que ya se habían declarado exportaciones por 11,47 millones de toneladas, equivalentes a 4.181 millones de dólares, lo que representaba casi el 60% del cupo de 7.000 millones fijado por el Gobierno. El volumen duplicó el récord anterior de 2018 y fue confirmado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
Sin embargo, según ARCA, en horas de este miércoles, se llegó al cupo de los 7 mil millones de dólares.
La soja y sus derivados concentraron la mayor parte de las operaciones, en un hecho inédito desde 2002: es la primera vez que este complejo opera sin retenciones. El beneficio también incluyó maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, así como sus subproductos -harinas, aceites, biodiesel y malta-, y luego se amplió a carnes mediante el Decreto 685/2025.
Entre las compañías que más rápido aprovecharon la medida se destacaron Bunge, LDC y COFCO, seguidas por Viterra y Cargill. Entre las firmas nacionales, Molinos Agro y Aceitera General Deheza se ubicaron en los primeros puestos, junto con la cooperativa ACA.
La euforia también se trasladó al mercado de futuros A3, donde se negociaron 1,74 millones de toneladas de soja Rosario y más de 290 mil toneladas en opciones, anticipando el ingreso de divisas que el Gobierno espera para reforzar reservas
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL de hoy jueves, 25 de septiembre de 2025.
Se reemplaza por las clase “A” con la leyenda “Operación Sujeta a Retención”
El próximo 6 de octubre el mandatario planea interpretar covers de canciones con mensajes políticos en el Movistar Arena. La sorpresa del Gabinete.
El INDEC dará a conocer este jueves el nivel de pobreza e indigencia en el país.
Especialistas advierten que la desigualdad socioeconómica impacta directamente en los aprendizajes, con retrocesos en Matemática y mejoras limitadas en Lengua entre 2013 y 2024.
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el mes próximo.
El Deutsche Bank dio otro paso en la compulsa por los activos de la cadena gala y dio detalles de los competidores. La venta entró en cuenta regresiva.
Dieron a conocer las identidades de los cuatro detenidos por el asesinato de Morena Verri, Lara Gutiérrez y Brenda Del Castillo.