
El COE decidió adelantar la finalización del Operativo Invierno para el 15 de septiembre
Tras evaluar las condiciones climáticas junto al SMN, el COE resolvió finalizar el Operativo Invierno el 15 de septiembre, dos semanas antes de lo previsto.
Con fuerte presencia en Tierra del Fuego, TotalEnergies consolida su liderazgo gasífero en Argentina y avanza en su estrategia exportadora hacia Brasil y Chile.
TIERRA DEL FUEGO10/09/2025En el marco de la Argentina Oil & Gas (AOG) 2025, la empresa TotalEnergies presentó su visión de crecimiento regional, donde la provincia de Tierra del Fuego se consolida como un pilar estratégico. Con una producción energética diversificada entre gas convencional y shale, la compañía refuerza su posición de liderazgo nacional y avanza en su integración energética con países como Brasil y Chile.
La provincia austral continúa siendo uno de los motores energéticos más relevantes del país. Desde su área offshore Cuenca Marina Austral 1 —que incluye seis plataformas operativas como Fénix— TotalEnergies inyecta al sistema cerca de 22 millones de metros cúbicos diarios, mediante el Gasoducto San Martín, con capacidad de abastecer los principales centros de consumo del país.
Este volumen representa más de la mitad de la producción total de la compañía en Argentina, que se completa con 16 millones de m³ diarios provenientes del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta, Neuquén.
Soledad Lysak, managing director del Cono Sur de TotalEnergies, destacó durante la exposición que el portfolio equilibrado entre shale (50%) y convencional (50%) garantiza estabilidad tanto para el consumo interno como para los nuevos mercados internacionales. "Este equilibrio nos da flexibilidad, solidez y capacidad para crecer sin descuidar la seguridad energética del país", remarcó.
Actualmente, TotalEnergies exporta más de 1 millón de metros cúbicos diarios de gas, con destino principal en Chile. Pero uno de los hitos más recientes fue la primera exportación de gas argentino a Brasil vía Bolivia, concretada en abril. Esta prueba piloto duró diez días y abrió un nuevo camino para el gas fueguino en el mercado más grande de Sudamérica.
El acuerdo binacional entre Argentina y Brasil, y la participación de TotalEnergies en los tres países (Argentina, Bolivia y Brasil), permiten que la empresa juegue un rol destacado en la integración energética regional.
Aunque la exportación hacia Brasil todavía presenta desafíos logísticos y de precios, Lysak aseguró que el potencial es enorme. "Reducir el precio mínimo de exportación al nivel del Plan Gas es una medida positiva del Gobierno que mejora la competitividad de la molécula", explicó.
Desde su histórica presencia en la provincia fueguina —donde opera hace décadas— TotalEnergies proyecta una ampliación de su infraestructura para sostener y aumentar la producción offshore. La estrategia incluye nuevas inversiones y un enfoque sostenido en el gas natural como eje de la transición energética global.
Lysak subrayó que la estabilidad no depende solo del precio del gas, sino de una visión integral: “Nuestro modelo se basa en contratos a largo plazo, presencia en múltiples mercados y una red de infraestructura sólida. Así protegemos a nuestros clientes ante la volatilidad del mercado internacional”.
Con operaciones consolidadas en Tierra del Fuego, inversiones activas en Vaca Muerta y una creciente proyección exportadora, TotalEnergies se posiciona como un actor clave en el mapa energético del Cono Sur. Su apuesta es clara: mantener el equilibrio entre lo local y lo regional, entre lo convencional y lo no convencional, para asegurar energía todos los días del año.
Tras evaluar las condiciones climáticas junto al SMN, el COE resolvió finalizar el Operativo Invierno el 15 de septiembre, dos semanas antes de lo previsto.
En una provincia donde el suicidio continúa siendo la principal causa de muerte violenta, visibilizar, escuchar y acompañar se vuelve urgente. Hablar salva vidas y prevenir es una responsabilidad compartida.
El gobernador de Tierra del Fuego criticó la convocatoria informal del Gobierno nacional a una mesa política tras la derrota electoral y advirtió que no participará “de una foto de campaña”. Exige el cumplimiento de convenios por obras y transferencias.
La unión forzada entre un joven de 15 años y una mujer de 23 provocó un conflicto entre familias gitanas que derivó en balaceras y amenazas.
El joven de Río Grande, que padece neurofibromatosis, salió bien de la operación y su entorno agradeció el apoyo solidario de la comunidad.