
El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.
Juan Pablo De Luca advirtió que el Presupuesto Nacional 2026 profundiza el ajuste en Tierra del Fuego, con menos fondos, baja en los beneficios de la 19.640 y sin obras públicas previstas para la provincia.
RÍO GRANDE16/09/2025El presidente de la Sociedad del Estado del Municipio de Río Grande, Juan Pablo Deluca, cuestionó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 presentado por el Gobierno y aseguró que la provincia es una de las más perjudicadas.
En diálogo con Radio Provincia, Deluca señaló que “en particular, en el presupuesto 2026 que presentó el Gobierno anoche, en primer lugar ratifica aranceles a cero para los celulares importados a partir del 15 de enero del 2026, lo que fue el decreto 333/2025, y eso es un problema gigante para nosotros, para Tierra del Fuego, donde prácticamente el 30% del empleo privado viene de la industria”.
El funcionario remarcó que la medida golpea de lleno a la ciudad de Río Grande y cuestionó las proyecciones macroeconómicas del Ejecutivo: “El Gobierno nacional proyecta un crecimiento del 5% del producto en 2026, con una inflación del 10% y un tipo de cambio de 1423 para diciembre de 2026. La verdad es que también sigue manteniendo una idea de ajustes fiscales muy fuerte y que impacta, sobre todo, también en nuestra provincia. Tierra del Fuego es la más desfavorecida en el presupuesto nacional 2026”.
Deluca coincidió con lo planteado por el senador Pablo Blanco respecto a la caída de beneficios. “Lo que es la inversión por la 19.640 es una de las más bajas de la historia. Desde los últimos 20 años nunca hubo un nivel tan bajo de lo que se llama gasto tributario. El gobierno de Javier Milei quiere seguir manteniendo la agonía en la industria fueguina”, afirmó.
Asimismo, denunció que la provincia sufre un ajuste en términos reales: “En el 2025, Tierra del Fuego tiene más presupuesto que en el 2026 en términos reales, y esto es un problema gigante porque es discrecional. Hay provincias que reciben aumentos del 30% y a Tierra del Fuego se le baja en el orden del 5%. A esto se le suma que no hay prácticamente obra pública para nuestra provincia”.
Deluca también cuestionó el manejo del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP): “Efectivamente, la plata de los fueguinos se sigue rifando en el Ministerio de Economía. Si hay una necesidad que tenemos ahora justamente es de inversión en la parte productiva y de infraestructura que necesitamos muchísimo en la provincia”.
Finalmente, remarcó la necesidad de unidad política y social frente al ajuste: “Nos cuesta hacernos oír en Buenos Aires y por eso tenemos que estar más juntos que nunca y defender Tierra del Fuego. Somos de una generación que no nos vamos a ir a ningún lado, nos vamos a quedar acá y vamos a defenderla con uñas y dientes”.
El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento deL Gobierno Provincial.
El secretario de Gestión Ciudadana de Río Grande respaldó públicamente la candidatura de Gastón Díaz como diputado nacional y reafirmó su compromiso político con la provincia y su ciudad.
El director médico de CEMEP, Jorge Lozano, explicó que la clínica restringió la atención programada a afiliados de OSEF por una deuda de 3.600 millones de pesos y advirtió que, si la situación continúa, “no vamos a poder garantizar ningún tipo de prestación”.
El reciente vuelo de LATAM a las Malvinas con escala en Ushuaia genera críticas por omitir la denominación oficial del aeropuerto, un gesto que beneficia al gobierno británico, según Daniel Guzmán.
Trabajadores de Fuego Cleaning, contratista de Mirgor, denuncian persecución laboral, descuentos salariales ilegales, despidos arbitrarios y bloqueo a la actividad sindical.