Industria fueguina: en julio creció 13,8% el empleo interanual

Pese a la mejora frente a 2024, el empleo industrial cayó en la comparación mensual. La electrónica lidera la recuperación y el textil sigue en crisis.

TIERRA DEL FUEGO01/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Industria fueguina

La industria fueguina muestra signos de recuperación en la comparación interanual, aunque con un retroceso en el corto plazo. Según el Boletín Mensual del IPIEC (Instituto Provincial de Análisis e Investigación Estadística y Censos), la cantidad de trabajadores empleados en las industrias alcanzó en julio los 9.508, lo que representa un crecimiento del 13,80% respecto a julio de 2024, cuando eran 8.193 los operarios registrados. Sin embargo, el dato mensual arroja una caída del 2,2% respecto a junio, cuando se registraron 9.731 operarios, marcando una desaceleración en la recuperación del empleo.

El rubro electrónico se mantiene como el principal motor de la actividad industrial fueguina. En julio empleó a 7.632 personas, lo que representa un incremento del 21% interanual, aunque también una caída del 2,6% en relación con el mes anterior. La producción también se vio fortalecida, alcanzando 1.188.176 unidades fabricadas, un 2,2% más que en junio y un 24,8% por encima de lo registrado un año atrás.

Por otro lado, el sector confeccionista fue el único que logró sostener el empleo en la medición mensual. Durante julio empleó a 249 trabajadores, lo que significó una suba del 2% frente a junio y del 0,8% en la comparación interanual. Además, produjo 299.945 unidades que totalizaron 81.904 kilos, con incrementos del 2,5% y 22,4% respectivamente, en las mediciones mensual e interanual.

El rubro pesquero mostró una recuperación destacada en términos de producción, alcanzando los 411.982 kilos procesados, lo que representa un crecimiento mensual del 45,5% y una impresionante recuperación del 100% frente a julio de 2024. Sin embargo, el empleo no acompañó el mismo ritmo: fueron 201 los operarios registrados, una caída del 4,3% mensual, aunque con un leve incremento del 4,7% en comparación interanual.

En las fábricas del sector plástico, la situación es mixta. La producción alcanzó las 160.615 unidades, lo que significa una baja mensual del 20%, pero con un crecimiento del 27,1% frente a igual mes del año pasado. La cantidad de trabajadores ocupados fue de 633, lo que representa una leve disminución del 0,6% respecto a junio, pero un crecimiento del 2,6% interanual.

El sector textil, por el contrario, continúa en una situación crítica. Aunque la producción tuvo un repunte del 62,5% en comparación con junio, alcanzando los 117.540 metros lineales, la caída interanual fue del 1,5%. En cuanto al empleo, los datos son aún más preocupantes: se registraron apenas 342 operarios, una caída del 2,6% mensual y del 22,3% respecto al mismo mes del año pasado, consolidando al textil como el sector con peor desempeño en términos laborales.

Finalmente, en el rubro clasificado como “otras industrias”, la producción también mostró un fuerte crecimiento mensual del 102,6%, con un total de 62.555 unidades elaboradas. No obstante, la cantidad de trabajadores fue de 451, lo que representó una caída del 1,1% frente a junio.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica