Coto defendió el subrégimen y aseguró que Tierra del Fuego mantiene ventajas frente a la importación

Coto remarcó que el subrégimen industrial recibió nuevos beneficios y aseguró que la provincia sigue siendo competitiva frente a los productos importados.

TIERRA DEL FUEGO02/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Agustín Coto

En diálogo con Radio Provincia, el legislador de La Libertad Avanza Agustín Coto, se refirió a la situación de las fábricas electrónicas y textiles en la provincia y negó que exista un escenario de cierres generalizados.

Sobre el caso Mirgor, afirmó: “No se cerró ninguna fábrica. Lo que pasó en Mirgor es que redujeron una semana de cuatro… e igualmente los trabajadores cobran exactamente el mismo salario. De hecho hay un acuerdo. De hecho lo salió a festejar hasta el propio sector gremial ese acuerdo”.

Coto defendió la continuidad del subrégimen industrial y remarcó que las reglas se reforzaron recientemente: “El subrégimen es una maraña de decretos, el último decreto es el que firmó el Presidente hace un mes dándole más beneficios a los que están abajo del paraguas del subrégimen”. En esa línea, subrayó que los cambios son de largo plazo, lo que —dijo— permite planificar inversiones.

Respecto del esquema arancelario tras los cambios anunciados a nivel nacional, indicó que la isla mantiene una ventaja relativa: “Tierra del Fuego sigue estando en 9,5 puntos arriba de cualquier producto importado, seguís teniendo un diferencial importante. Y además tienen beneficios en IVA que le dio el Gobierno hace poquito”. Para Cotto, con ese margen y el Courier recientemente habilitado, “sigue siendo Tierra del Fuego, en términos reales, muy competitiva contra la importación”.

Al ser consultado por el panorama textil (Fabrisur, Armavir y otras), diferenció problemas estructurales del sector y situaciones administrativas: “Ahí tenés dos problemas. Número uno, el subsector textil. Y número dos, que algunos estaban flojos de papeles. La mayoría se pudo resolver. No todo”. También cuestionó los altos precios de la indumentaria y pidió mayor competitividad: “En Argentina no podemos seguir pagando los precios que pagamos por la ropa. Estamos yendo a precios más bajos. Y por tanto tiene que ser más competitiva la industria”.

Finalmente, pidió diversificar la matriz productiva para reducir riesgos: “Es importante que ese capital también se diversifique. Que generen otro tipo de fuente de trabajo porque esto de tener una sola canasta es muy peligroso”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica