
En los últimos dos meses, los precios subieron un 16% en la provincia. Hoy vuelven a aumentar por aplicación de impuestos nacionales.
En los últimos dos meses, los precios subieron un 16% en la provincia. Hoy vuelven a aumentar por aplicación de impuestos nacionales.
Luego de que se decidiera aplicar incrementos parciales en el costo, se conocieron los nuevos valores de las tasas que se verán reflejadas en los montos de las bocas de expendio.
A través del Decreto 522/2025, la gestión de Javier Milei postergó la aplicación completa de los incrementos en nafta y gasoil. En agosto habrá una suba parcial.
La compañía aplicó un nuevo ajuste sin esperar a que termine el mes. Acumula un alza del 6% en el julio.
Los mandatarios provinciales acordaron una propuesta para redistribuir recursos del impuesto a combustibles y ATN, en busca de un federalismo más equitativo.
Este repunte la posicionó como la segunda jurisdicción del país con mayor recuperación interanual, apenas por debajo de Formosa, que encabezó el ranking con una suba del 14,95%.
A partir del 23 de junio, la petrolera implementará un sistema para monitorear en tiempo real sus más de 1.600 estaciones de servicio.
Los detalles de la reducción de los precios de los combustibles.
El ministro de Economía remarcó que “con esta reducción, el precio del combustible en YPF queda un 9 % más barato que la competencia”.
La petrolera anticipó que reducirá la cotización en todas las estaciones de servicio del país. Se espera que el resto de las petroleras imite la medida.
En marzo de 2025, Tierra del Fuego destacó con un aumento del 8,31% en sus volúmenes de ventas, posicionándose como una de las provincias con mayor crecimiento, solo detrás de Chubut, que lideró con un 9,4%.
El informe de la Secretaría de Energía muestra un aumento del 4,17% en la venta de combustibles en Tierra del Fuego en febrero, destacándose en un contexto de caída generalizada en el país.
La normativa autoriza a los expendedores de combustibles a adoptar el sistema de autodespacho de forma optativa, ya sea en forma total o combinada con el método tradicional asistido.
Este jueves, las estaciones de servicio y los bancos permanecerán cerrados, afectando la provisión de nafta, gasoil y GNC en todo el país.
El incremento del 2% en promedio rige en todo el país desde la medianoche de este martes 1° de abril. La cifra incluye la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
A partir de marzo, comenzarán una serie de aumentos en combustibles, alquileres, servicios y más. Estos incrementos generarán presión sobre los ingresos de los argentinos, con un impacto potencial en la inflación.
Con la llegada de marzo, se prevé una nueva suba de los combustibles en todo el país.
"Lo que quieren vender como un avance tecnológico no lo es. Esto genera más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio. El cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente", expresaron desde el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio de CABA y PBA.
El autodespacho de combustibles, asegura el Gobierno, posibilitará que las estaciones de servicio que hoy restringen sus horarios comerciales puedan ofrecer un servicio durante las 24 horas del día.
Los precios que pagan los automovilistas en el surtidor volverán a aumentar a partir del próximo viernes. En el año que termina la nafta aumentó un 256%.
A partir del viernes 3 de enero, la petrolera nacional aplicará un incremento promedio del 1,75% que se verá reflejado en los surtidores de todo el país.
En noviembre, la provincia registró una baja interanual del 2,9%, destacándose junto a CABA y Buenos Aires entre las jurisdicciones menos afectadas.
Regirán a partir de hoy domingo 1 de diciembre. Están por debajo de la inflación general de los precios que prevista para noviembre y el último mes del año.
Sectores como naftas y medicina prepaga tendrán nuevas tarifas. A esto se suma el reajuste de alquileres