
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
A partir del 23 de junio, la petrolera implementará un sistema para monitorear en tiempo real sus más de 1.600 estaciones de servicio.
PAÍS05/05/2025La empresa argentina de energía YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) está preparando un nuevo sistema que entrará en vigor en junio de este año, que permitirá modificar los precios de los combustibles durante el día de acuerdo con las ventas que se registren en cada una de sus más de 1.600 estaciones de servicio en todo el país. Así, la empresa podrá ajustar sus precios de forma más flexible para ganar mercado y aumentar sus márgenes de ganancia.
Su meta es incrementar la competitividad de los precios, permitiendo que la empresa se adapte a las variaciones de consumo en distintas localidades. "Digamos que en un pueblo donde de noche se consume poco y nosotros perdemos dinero, entonces podemos bajar los costos, generar el autodespacho y bajar los precios de la nafta. De esa forma, vamos a ser más rentables y la gente cargará más barato", explicó el presidente y CEO, Horacio Marín.
El sistema, denominado "micropricing", será gestionado desde el Real Time Intelligence Center (RTIC), ubicado en el barrio de Puerto Madero. A través de esta herramienta, la petrolera podrá monitorear en tiempo real cómo se comportan las ventas en cada estación de servicio y ajustar los precios de acuerdo con la oferta y la demanda local, lo que le permitirá competir de forma más efectiva con otras empresas del sector.
Incluso en el yacimiento de Vaca Muerta, este sistema permitió mejorar la eficiencia en la producción de petróleo y gas natural, reduciendo costos y acelerando las perforaciones.
Con esta nueva tecnología, YPF espera lograr una reducción del 45,5% en los tiempos de perforación de pozos, aumentar la velocidad de perforación en un 61,4% y generar ahorros de 200 millones de dólares al año en el sector de exploración y producción de petróleo.
Ahorros millonarios y nuevos ajustes
En una reciente presentación realizada en abril de este año en la Bolsa de Nueva York (NYSE), la empresa argentina de energía destacó que este sistema de optimización también tendrá un gran impacto en el segmento de refinerías y estaciones de servicio. Considera que, en los próximos cinco años, podrá generar eficiencias por 800 millones de dólares en ese sector, lo que permitirá mejorar los márgenes de ganancia en aproximadamente 6 dólares por barril.
A comienzos de mayo, los combustibles registraron una baja promedio del 4%, tras la decisión del gobierno nacional de postergar la suba de impuestos hasta junio. En la Ciudad de Buenos Aires, la nafta Súper quedó en $1170, la Premium en $1386, el gasoil en $1173 y el gasoil Premium en $1354.
Este ajuste de precios forma parte de los esfuerzos de YPF para mantener una oferta competitiva frente a las fluctuaciones del mercado, tanto nacional como internacional.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.
El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
ANSES redujo tiempos de atención, amplió descuentos y concretó nuevos aumentos en jubilaciones. En Tierra del Fuego, Mariano Delucca destacó una gestión enfocada en la eficiencia y el ingreso permanente.