
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Los mandatarios provinciales acordaron una propuesta para redistribuir recursos del impuesto a combustibles y ATN, en busca de un federalismo más equitativo.
PAÍS24/06/2025
19640 Noticias
En un encuentro realizado en Buenos Aires, gobernadores de distintas provincias firmaron un proyecto para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), sin contar con el aval del Gobierno nacional. La iniciativa busca reasignar recursos para fortalecer la salud, educación y obras públicas en las jurisdicciones provinciales, frente a la caída de la recaudación y la falta de acuerdo con la Casa Rosada.
El acuerdo entre gobernadores se dio tras una reunión en la sede del Consejo General de Inversiones (CFI), donde también participaron funcionarios nacionales como el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Pese a la presencia oficial, la propuesta se definió sin consenso con el Ejecutivo nacional y plantea eliminar fondos fiduciarios alimentados con el impuesto a combustibles (Ley 23.966) para reasignar esos recursos conforme a las prioridades provinciales.
Además, el proyecto incluye la coparticipación de los ATN, siguiendo los criterios de la Ley de Coparticipación Federal 23.548, y busca avanzar hacia un sistema federal “más justo y equitativo” sin comprometer la sostenibilidad fiscal nacional.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, destacó que estos fondos son “imprescindibles para sostener la salud, la educación, la seguridad, la justicia, la contención social y la obra pública” en sus provincias. En contraste, desde la Casa Rosada indicaron que los ATN están en niveles récord y que los fondos del impuesto a combustibles están destinados a obras viales, subrayando que si las provincias quieren quedarse con esos recursos, también deberían asumir la gestión de las rutas.
Entre los mandatarios presentes estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Teresa Madera (La Rioja) y varios otros gobernadores y vicegobernadores provinciales. Algunos ausentes se justificaron por viajes o compromisos previos.
El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, reconoció la voluntad de diálogo, pero advirtió que “los números no cierran”, reflejando la complejidad del reclamo y la tensión entre Nación y provincias por la distribución de fondos.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.