
Anses informa que sigue el pago para jubilados y pensionados que superan el haber mínimo, Asignaciones de Pago Único y Prestación por Desempleo del Plan 1.
A partir de marzo, comenzarán una serie de aumentos en combustibles, alquileres, servicios y más. Estos incrementos generarán presión sobre los ingresos de los argentinos, con un impacto potencial en la inflación.
País01/03/2025Marzo comienza con una ola de aumentos que pondrá a prueba los bolsillos de los argentinos. Varias tarifas y servicios experimentarán incrementos significativos en todo el país, lo que podría generar mayores presiones inflacionarias. Los sectores más afectados serán los combustibles, alquileres, agua, medicina prepaga, internet, y algunos servicios de salud.
Entre los ajustes más destacados está el aumento de combustibles, que alcanzará un promedio de 1,9% en todo el país. Este ajuste afecta a las estaciones de servicio en todo el territorio nacional, lo que podría generar un incremento en los precios de los productos que dependen del transporte.
Los alquileres también sufrirán una fuerte suba. Los contratos firmados en marzo de 2023 verán un aumento del 149,34% este mes, lo que impactará en los inquilinos. Los contratos trimestrales tendrán una suba de alrededor del 7,3%, basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor.
En cuanto a los servicios de salud, las principales empresas de medicina prepaga ya notificaron un aumento de entre 1,9% y 2,7% en los planes de sus afiliados. Aunque algunos sectores estarán exentos, como los afiliados que derivan sus aportes de una obra social sindical.
El sector de internet, cable y telefonía también experimentará un alza aproximada del 3% en sus tarifas. Esta actualización afecta a millones de usuarios en todo el país, generando más presión sobre el presupuesto de las familias.
Por último, los servicios de agua también verán un ajuste, con un incremento del 1% en la tarifa mensual, lo que elevará la factura promedio a $22.739. Aunque se mantendrá el beneficio de la tarifa social para aquellos que no puedan abonar el total, el aumento se hará sentir en el bolsillo de los consumidores.
El panorama se completa con otras subas en distintos servicios, lo que podría generar un impacto negativo en la inflación y en el poder adquisitivo de los argentinos. Los sectores más vulnerables temen que estos aumentos aceleren aún más la crisis económica.
Anses informa que sigue el pago para jubilados y pensionados que superan el haber mínimo, Asignaciones de Pago Único y Prestación por Desempleo del Plan 1.
A pesar de un ligero crecimiento en el empleo, el mercado laboral sigue mostrando precarización y un crecimiento de trabajos informales y monotributistas.
En busca de reforzar su expansión global con estrategias locales y tecnología avanzada, este fabricante trazó una ambiciosa ruta para 2025, que busca pisar fuerte en América Latina.
La OMS afirma que al menos 50 millones de personas padecen este trastorno neurológico crónico. A muchos de ellos se les hace muy difícil acceder a los tratamientos adecuados.
Peronistas, radicales opositores, provincialistas y diputados de izquierda acompañaron un proyecto que busca que se concrete el financiamiento para la atención médica al sector.
Participan de la movilización sectores gremiales, partidos de izquierda y movimientos sociales para apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas.
La región de Magallanes experimentó una serie de movimientos sísmicos en un corto período de tiempo, con un total de 51 temblores detectados en solo diez horas al oeste de Villa Tehuelche, según informó la Red Geocientífica de Chile.
Algunos de los imputados forman parte de la Fundación Dupuy.
Pedro Gómez, profesor de la Escuela Municipal de Boxeo, brindó detalles sobre la velada de este viernes en Río Grande, el crecimiento de la disciplina y los logros obtenidos por los boxeadores locales.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.