
"Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento", señaló Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense.
A partir de marzo, comenzarán una serie de aumentos en combustibles, alquileres, servicios y más. Estos incrementos generarán presión sobre los ingresos de los argentinos, con un impacto potencial en la inflación.
País01/03/2025Marzo comienza con una ola de aumentos que pondrá a prueba los bolsillos de los argentinos. Varias tarifas y servicios experimentarán incrementos significativos en todo el país, lo que podría generar mayores presiones inflacionarias. Los sectores más afectados serán los combustibles, alquileres, agua, medicina prepaga, internet, y algunos servicios de salud.
Entre los ajustes más destacados está el aumento de combustibles, que alcanzará un promedio de 1,9% en todo el país. Este ajuste afecta a las estaciones de servicio en todo el territorio nacional, lo que podría generar un incremento en los precios de los productos que dependen del transporte.
Los alquileres también sufrirán una fuerte suba. Los contratos firmados en marzo de 2023 verán un aumento del 149,34% este mes, lo que impactará en los inquilinos. Los contratos trimestrales tendrán una suba de alrededor del 7,3%, basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor.
En cuanto a los servicios de salud, las principales empresas de medicina prepaga ya notificaron un aumento de entre 1,9% y 2,7% en los planes de sus afiliados. Aunque algunos sectores estarán exentos, como los afiliados que derivan sus aportes de una obra social sindical.
El sector de internet, cable y telefonía también experimentará un alza aproximada del 3% en sus tarifas. Esta actualización afecta a millones de usuarios en todo el país, generando más presión sobre el presupuesto de las familias.
Por último, los servicios de agua también verán un ajuste, con un incremento del 1% en la tarifa mensual, lo que elevará la factura promedio a $22.739. Aunque se mantendrá el beneficio de la tarifa social para aquellos que no puedan abonar el total, el aumento se hará sentir en el bolsillo de los consumidores.
El panorama se completa con otras subas en distintos servicios, lo que podría generar un impacto negativo en la inflación y en el poder adquisitivo de los argentinos. Los sectores más vulnerables temen que estos aumentos aceleren aún más la crisis económica.
"Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento", señaló Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
Desde España, la ex primera habló de lo ocurrido esa noche en plena pandemia y de cómo era la rutina en la quinta presidencial.
Las anormales tormentas afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
También se ordenó el levantamiento del secreto bancario y bursátil de los empresarios vinculados con el controvertida criptomoneda.
La carrera se disputará este domingo y contará con la participación de entre 40 y 50 ciclistas. Cabe señalar que, será la primera edición de la Copa Kaby Pereyra, en homenaje al joven deportista.
El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.