
El Municipio acompaña las conexiones domiciliarias de agua y cloacas en Altos de la Montaña
El Municipio de Tolhuin avanza con obras de agua y cloacas en el Barrio Altos de la Montaña, mejorando el saneamiento y la calidad de vida de sus familias.
El Municipio de Tolhuin avanza con obras de agua y cloacas en el Barrio Altos de la Montaña, mejorando el saneamiento y la calidad de vida de sus familias.
Con 140 nuevas conexiones habilitadas, Tolhuin alcanzó un crecimiento del 35% en acceso a agua y cloacas desde 2020, mejorando la calidad de vida de sus vecinos.
Los servicios continuarán su camino al alza en el próximo mes. Uno por uno los incrementos confirmados.
El Municipio de Tolhuin aclaró que el agua distribuida en camiones proviene exclusivamente de la planta de la DPOSS y no hay evidencia de que esté relacionada con los casos de descompostura.
Con la llegada de mayo, aumentan tarifas de servicios, alquileres y prepagas, en un contexto de inflación sostenida. Las subas irán del 1% al 95%, según el rubro.
Especialistas del CONICET hallaron un novedoso fenómeno que podría servir para generar una nueva ingeniería de procesos químicos o dispositivos miniaturizados.
A partir de marzo, comenzarán una serie de aumentos en combustibles, alquileres, servicios y más. Estos incrementos generarán presión sobre los ingresos de los argentinos, con un impacto potencial en la inflación.
Se trata de la construcción de tramos faltantes de redes en esa localidad. Se realizó el hormigonado de dos nuevas estaciones elevadoras cloacales.
Según un informe presentado en Alemania, hará estragos en las economías a nivel mundial.
Es importante no realizar esta acción ya que debido a la gran cantidad de viviendas que dejan el agua corriendo en distintas horas del día, se detecta un consumo en alza considerable; lo que genera que las cisternas estén registrando un bajo nivel en el volumen del agua.
Esto es debido a la necesidad de recuperar volumen de agua potable en los rebombeos que distribuyen agua a esos barrios.
Sostuvo Cristian Pereyra, presidente de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, quien hizo mención que las inclemencias meteorológicas de las últimas jornadas vienen dificultando el proceso de potabilización en la ciudad de Ushuaia.
Así lo expresó el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Juan Daniel González, quien concedió en que “nosotros no estamos en desacuerdo con el porcentaje del aumento de la tarifa, lo que sí por ahí no fue bueno que lo apliquen de un mes al otro porque a diferencia de los residenciales".
Se trata de una obra que permite la vinculación de las bombas de rebombeo con el acueducto que distribuye agua potable en los barrios del Centro, Mutual, Profesional, Buena Vista y AGP. Debido a los trabajos, vecinos y vecinas que vivan por la zona céntrica se verán afectados por el corte total del suministro, a partir de las 00 horas hasta el mediodía del domingo 3 de diciembre.
La obra forma parte de un plan de trabajos encarado por la DPOSS, que otorgará los servicios de agua y cloaca a casi 400 familias del Valle de Andorra.
La Municipalidad de Ushuaia continuó con el reparto de agua a aquellos vecinos y vecinas que no cuentan con conexión a la red.
El mismo será de 14 a 18 y abarcará calle Rosales desde Thorne hasta la avenida Belgrano.
El Municipio a invita a los riograndenses a que se inscriban a este recorrido que les enseñará cómo se realiza el “Circuito de Agua” en la ciudad.
La Municipalidad de Ushuaia recuperó un espacio que estaba siendo ocupado de manera irregular. El predio había sido cedido por el Ejecutivo Municipal a la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) en el marco de las obras de conexión a la red de agua en el barrio La Pradera.
Los mismos se verán afectados por el corte de suministro de agua potable el día de mañana, jueves 6 de enero, desde las 15:00 hasta las 18:00 horas aproximadamente.
El corte de suministro de agua potable será mañana, miércoles 5 de enero, desde las 9:00 hasta las 14:30 horas aproximadamente.
Las mismas beneficiarán a unas 250 familias del sector del Valle de Andorra, donde la DPOSS ejecuta distintos trabajos de infraestructura sanitaria.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El Hospital Regional Río Grande confirmó que el piloto Enrique Martín Thompson ingresó con politraumatismos graves luego del vuelco sufrido en la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad. Su estado es crítico y con pronóstico reservado.