
Volando sin subsidios: Aerolíneas Argentinas rompe con 16 años de dependencia del Estado
Por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas anunció que no solicitará transferencias del Tesoro Nacional en 2025.
Con la llegada de mayo, aumentan tarifas de servicios, alquileres y prepagas, en un contexto de inflación sostenida. Las subas irán del 1% al 95%, según el rubro.
País30/04/2025Con el inicio de mayo, una serie de aumentos vinculados a las tarifas de servicios públicos, alquileres y prestaciones de medicina prepaga volverán a presionar el bolsillo, en un escenario de aceleración de la inflación en los últimos meses. A continuación, algunas de las subas previstas para el quinto mes del año:
Alquileres
En mayo de este año, los contratos firmados en el mismo mes de 2023 tendrán una suba de 95,24%, casi 21 puntos porcentuales menos que los registrados en abril (116,85%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que conforman el Índice de Contratos de Locación (ICL).
Por su parte, en aquellos contratos ajustados semestralmente en base al coeficiente Casa Propia, la actualización estará en torno al 56,7%. A su vez, para los contratos firmados con ajuste cada tres meses, el aumento será de 11,51%.
Prepagas
La semana pasada OSDE notificó a sus más de 2,3 millones de afiliados un incremento del 3,4%, cifra que supera a los ajustes anunciados por otras prepagas como Swiss Medical y Galeno, las que ya habían corregido sus subas tras una reunión con funcionarios nacionales. La falta de sincronización generó un fuerte malestar entre los usuarios, que expresaron su disconformidad en redes sociales.
Por eso, el viernes de la misma semana OSDE informó una reducción en el porcentaje de aumento para mayo: será del 2,6% para el plan 210 y del 2,9% para los planes 310 y 410. De esta manera, el ajuste promedio quedará en torno al 2,74%, en línea con las subas aplicadas por sus competidoras, que se ubican entre 2,4% y 2,7%.
Tarifas de luz, agua y gas
En el caso del agua, la empresa AySA anunció que la actualización será de 1%. “A partir del mes de mayo 2025, el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1.583,7404 a 1.599,5778”, se informó desde la empresa estatal. Así, una tarifa media para el sector alto pasará a ser de $27.344; para el sector medio, de $24.832; y para el bajo, de $19.954.
También las tarifas de gas y electricidad tendrán una suba. En ambos casos, los incrementos serán de entre el 2,5% y 3%.
Por primera vez desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas anunció que no solicitará transferencias del Tesoro Nacional en 2025.
Las nuevas tasas para depósitos a 30, 60 y 90 días aumentan el atractivo del plazo fijo frente a otras alternativas.
Facundo Manes incorporó el reciente incidente como un hecho nuevo en una causa previa por amenazas, que actualmente está bajo revisión en la Cámara Federal.
El proyecto impulsado por el kirchnerismo busca aumentar las prestaciones en base al índice de inflación y otorgar mayor presupuesto
La CGT marcha en el bajo porteño antes del Día del Trabajador y advirtió: “El Gobierno va camino a la destrucción de la patria” por su política de ajuste.
Una jubilada cayó al intentar tirar una valla frente al Congreso y fue trasladada por el SAME. Acusaba al Gobierno de no poder pagar sus medicamentos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.
Este lunes 29 de abril, personal de la Comisaría Quinta de Ushuaia llevó adelante un allanamiento en una vivienda ubicada sobre la calle Boscovich al 1900
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 30 de abril de 2025.