
Alquileres, colegios, prepagas y servicios: llegan los aumentos de julio
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
El Ejecutivo continúa un proceso iniciado por la Superintendencia de Servicios de Salud, que ya dispuso la baja de otros prestadores.
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
La propia empresa difundió el fallo en sus redes sociales. Cómo se reintegrará el dinero a los afiliados y qué pasa con quienes ya no lo son.
Con la llegada de mayo, aumentan tarifas de servicios, alquileres y prepagas, en un contexto de inflación sostenida. Las subas irán del 1% al 95%, según el rubro.
Los argentinos sufrirán nuevas subas no solo en los servicios esenciales sino en otras categorías como prepagas y alquileres.
Los afiliados se enfrentarán a panoramas diversos en el mes próximo porque no todas adherirán a lo pautado por el Ministerio de Salud.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Según las notificaciones enviadas a sus afiliados, los ajustes estarán entre un 2,2% y un 2,8% y esta vez no habrá diferencias entre aumentos a afiliados directos y los que derivan aportes.
Esos servicios de salud fueron los que más subieron en el 2024 y perjudicaron a millones de personas.
A partir de marzo, comenzarán una serie de aumentos en combustibles, alquileres, servicios y más. Estos incrementos generarán presión sobre los ingresos de los argentinos, con un impacto potencial en la inflación.
La exigencia de transparencia en la comunicación de los aumentos es un intento de mitigar este efecto, aunque su efectividad dependerá de cómo evolucionen los costos y la competencia en el sector.
Tras el fin de la triangulación con las obras sociales
La central obrera analizará la Resolución 1/25 del ministerio de Salud. Para el gobierno es "terminar con un negocio histórico de la casta sindical".
La medida publicada en el boletín oficial rige desde este viernes. De esta manera, se termina con un negocio de más de $30.000 millones por mes, según los cálculos del Gobierno.
La cobertura de salud de una empresa pasará a tener un precio fijo durante 12 meses desde el momento en que tenga lugar el alta del paciente.
Así surge de un informe de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME). Los afiliados pagan 435% más que hace dos años, pero los aranceles a prestadores ambulatorios sólo se actualizaron 224%.
ARCA dispuso un listado con las obras sociales que los monotributistas puede elegir. Para cambiar, deben mantener una afiliación de mínimo 12 meses.
Los trabajadores que deriven aportes y que no tengan plan corporativo tendrán que realizar en trámite en la web de ARCA. Las principales empresas prestadoras ya están en el listado para ser elegidas; muchas otras están en trámite y aparecerán en algunos días
Nace el Registro Nacional de Agentes del Seguro, que busca garantizar un acceso más transparente
Desde el próximo lunes se pondrá en marcha el nuevo registro de agentes de salud (obras sociales y prepagas) que, a pedido de los trabajadores, deberán recibir de manera directa, sin intermediarios, los aportes salariales con destino al sistema de salud.
Tarifas, prepagas, combustibles y alquileres. Se despide el año con incrementos que impactarán en los ingresos y ya hay algunas subas definidas para el inicio de 2025.
Lo hizo en el marco del 11° Encuentro Nacional de Salud que tuvo lugar en Rosario.
El Hospital Regional de Río Grande atraviesa una grave crisis económica y de infraestructura, con un 100% de camas ocupadas y una deuda de 1400 millones de pesos por parte de las obras sociales. La directora, Dra. Viviana Müller, solicitó a las prestadoras y al Estado una pronta solución para sostener el sistema público de salud.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
Este miércoles 2 de julio volvió a registrar cambios en su cotización. Mirá a cuánto se vende y cuánto vale en el mercado paralelo.