
La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.
ARCA dispuso un listado con las obras sociales que los monotributistas puede elegir. Para cambiar, deben mantener una afiliación de mínimo 12 meses.
PAÍS18/12/2024
19640 Noticias
Los monotributistas pagan, junto con el Impuesto Integrado, los aportes jubilatorios y la Obra Social. Pero no hay una específica para ellos, sino que deben elegir de un listado que les da ARCA, que consta en la actualidad de 19 entidades.
No son empresas de medicina prepaga, ya que si bien están habilitadas para sumarse, hasta ahora ninguna de ellas lo ha hecho. El motivo es que los monotributistas solo cubren una tercera o cuarta parte del costo del Plan Médico Obligatorio (PMO).
Qué Obras Sociales ofrece ARCA para los monotributistas
Aquéllos contribuyentes que ya están en el monotributo, no necesitan hacer ningún cambio con respecto a la cobertura de salud actual, salvo que ellos prefieran cambiar su obra social, según las nuevas normativas. Pero quienes se adhieran al Régimen Simplificado en diciembre, y aporten a la seguridad social, podrán elegir entre las obras sociales del listado oficial de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
A través de un decreto, publicado el 25 de octubre en el Boletín Oficial, se habilitó a las obras sociales y empresas de medicina prepaga a inscribirse el registro oficial de ARCA. Así cada entidad tendrá la posibilidad de decidir si quiere o no incorporar a los afiliados de ciertas categorías.
Cuáles son las Obras Sociales del listado de ARCA que los monotributistas pueden elegir
No todos los monotributistas aportan al sistema previsional y de salud. Entre quienes pueden seleccionar su Obra Social se incluyen a los trabajadores asalariados inscriptos en el sistema ARCA.

El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.