
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas.
Los argentinos sufrirán nuevas subas no solo en los servicios esenciales sino en otras categorías como prepagas y alquileres.
País29/04/2025El quinto mes del año traerá consigo una serie de incrementos que volverán a presionar la economía de los hogares argentinos. Desde el colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta las cuotas de las prepagas, pasando por los alquileres y los servicios esenciales como agua, electricidad y gas, mayo se perfila como un mes de ajustes generalizados.
En principio, la empresa estatal AySA confirmó un aumento del 1% en la tarifa de agua a partir de mayo. Este ajuste implica que el valor del coeficiente K se elevará de 1583,7404 a 1599,5778. Como resultado, una factura media para un hogar de sector alto pasará a ser de $27.344, mientras que para el sector medio será de $24.832 y para el sector bajo, de $19.954.
Por otro lado, si bien aún no se ha definido la magnitud exacta, se anticipan ajustes en las boletas de electricidad y gas, los cuales se estiman que estarán en línea con la inflación del período, que se estima que oscila entre el 2,5% y el 3,8%.
El sector de la salud privada también experimentará incrementos. Al menos tres de las principales empresas de medicina prepaga ya han comunicado a sus afiliados los nuevos valores de sus cuotas: Medifé aplicará un aumento del 2,7%, Swiss Medical del 2,4% y OSDE del 2,6%.
Por otro lado, trasladarse en transporte público dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el conurbano bonaerense será más costoso a partir de mayo. Los usuarios deberán afrontar aumentos que se ubican justo por debajo del 6%. El boleto de colectivo para las 31 líneas que operan dentro de los límites de la CABA aumentará un 5,7%, mientras que para aquellas que circulan en la Provincia de Buenos Aires, la suba será del 5,9%.
Finalmente, el costo de alquilar una vivienda también se verá afectado. A pesar de la derogación de la ley de alquileres, aún existen numerosos contratos firmados bajo su vigencia. Para aquellos inquilinos a los que les corresponda el ajuste anual en mayo, el incremento se calculará aplicando el Índice para Contratos de Locación (ICL), que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con la variación salarial medida por la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Este ajuste se estima que estará apenas por debajo del 100%, lo que representa un golpe significativo para los inquilinos que deben afrontar esta actualización.
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas.
Federico Sturzenegger adelantó que se viene "una limpieza muy fuerte". Organismos y empresas estatales, en la mira del Presidente.
“La Voz del Mar”, conversó con uno de los integrantes del Proyecto Arrecife sobre la importancia de los tiburones. “Tenés más probabilidades de que te parta un rayo, a que te lastime un tiburón”, asegura.
La petrolera anticipó que reducirá la cotización en todas las estaciones de servicio del país. Se espera que el resto de las petroleras imite la medida.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones superiores al haber mínimo, y la Prestación por Desempleo, entre otras prestaciones.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril de 2025.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Desde Tierra del Fuego, Marcela y Gastón viajaron a Roma para cumplir el sueño de conocer a Francisco en vida, pero no lograron llegar a tiempo y, en su lugar, solo pudieron dedicarle su último adiós.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.