
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
Los argentinos sufrirán nuevas subas no solo en los servicios esenciales sino en otras categorías como prepagas y alquileres.
PAÍS29/04/2025El quinto mes del año traerá consigo una serie de incrementos que volverán a presionar la economía de los hogares argentinos. Desde el colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta las cuotas de las prepagas, pasando por los alquileres y los servicios esenciales como agua, electricidad y gas, mayo se perfila como un mes de ajustes generalizados.
En principio, la empresa estatal AySA confirmó un aumento del 1% en la tarifa de agua a partir de mayo. Este ajuste implica que el valor del coeficiente K se elevará de 1583,7404 a 1599,5778. Como resultado, una factura media para un hogar de sector alto pasará a ser de $27.344, mientras que para el sector medio será de $24.832 y para el sector bajo, de $19.954.
Por otro lado, si bien aún no se ha definido la magnitud exacta, se anticipan ajustes en las boletas de electricidad y gas, los cuales se estiman que estarán en línea con la inflación del período, que se estima que oscila entre el 2,5% y el 3,8%.
El sector de la salud privada también experimentará incrementos. Al menos tres de las principales empresas de medicina prepaga ya han comunicado a sus afiliados los nuevos valores de sus cuotas: Medifé aplicará un aumento del 2,7%, Swiss Medical del 2,4% y OSDE del 2,6%.
Por otro lado, trasladarse en transporte público dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el conurbano bonaerense será más costoso a partir de mayo. Los usuarios deberán afrontar aumentos que se ubican justo por debajo del 6%. El boleto de colectivo para las 31 líneas que operan dentro de los límites de la CABA aumentará un 5,7%, mientras que para aquellas que circulan en la Provincia de Buenos Aires, la suba será del 5,9%.
Finalmente, el costo de alquilar una vivienda también se verá afectado. A pesar de la derogación de la ley de alquileres, aún existen numerosos contratos firmados bajo su vigencia. Para aquellos inquilinos a los que les corresponda el ajuste anual en mayo, el incremento se calculará aplicando el Índice para Contratos de Locación (ICL), que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con la variación salarial medida por la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Este ajuste se estima que estará apenas por debajo del 100%, lo que representa un golpe significativo para los inquilinos que deben afrontar esta actualización.
Una mujer fue asesinada cada 34 horas, según el informe del Observatorio Mumalá. Además, hubo 505 intentos de femicidios.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
Se discutirá atrasar una hora los relojes. El cambio tiene impacto sobre la cantidad de horas de consumo eléctrico. Pero también en el día a día de los argentinos.
Se conocieron las subas de cara al mes entrante. El listado completo en esta nota.
Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.