
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Según las notificaciones enviadas a sus afiliados, los ajustes estarán entre un 2,2% y un 2,8% y esta vez no habrá diferencias entre aumentos a afiliados directos y los que derivan aportes.
País26/03/2025Las principales empresas de medicina prepaga anunciaron nuevos aumentos en sus cuotas a partir de abril, con incrementos que en muchos casos superarán la inflación estimada por consultoras privadas. Esta suba llega luego de que algunas compañías no aplicaran aumentos a los afiliados que derivan aportes laborales a raíz de la desregulación impulsada por el Gobierno.
Según las notificaciones enviadas a sus afiliados, los ajustes serán los siguientes: Medifé aplicará un 2,3%, OSDE un 2,4%, el Hospital Italiano un 2,2% y Omint un 2,85%. A diferencia de otras ocasiones, esta vez no habrá diferencias en los aumentos entre afiliados directos y aquellos que derivaban aportes.
Los ajustes estarán entre el 2% y el 2,8%
En su comunicación a los usuarios, OSDE señaló: “Sabemos que tu bienestar y el de tus seres queridos es lo más importante. Por eso, en OSDE nos comprometemos a acompañarlos y ofrecerles el mejor servicio para ayudar a cuidar su salud. En esta oportunidad, con el objetivo de mantener una comunicación cercana y transparente, nos ponemos en contacto para informarte una actualización del 2,4% en la cuota mensual de tu plan 2 410, que se aplicará a partir del 1 de abril de 2025”.
Por su parte, Medifé argumentó la suba en el impacto de los costos en el sistema de salud: “Con el objetivo de continuar brindándote la cobertura médica que necesitas y en virtud de los incrementos en costos que a nivel general siguen afectando a todo el sistema de salud de nuestro país, nos vemos obligados a aplicar una actualización del 2,3% en nuestros planes de cobertura médica, a partir del período abril de 2025 y cuyo vencimiento será a partir del 18 de abril próximo”.
Las prepagas aumentan por encima de la inflación general
En cuanto al contexto inflacionario, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó una suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,9% para abril. Mientras tanto, el costo de la medicina prepaga acumuló en febrero un aumento promedio del 98,9% en el Gran Buenos Aires, según el INDEC, muy por encima del 68,6% registrado en el mismo período para el IPC general.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.