
Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre
El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.
PAÍS17/11/2025
19640 Noticias
La Justicia laboral determinó que un cambio de turno de diurno a nocturno, impuesto unilateralmente por el empleador, altera una "modalidad esencial" del contrato de trabajo y justifica que el empleado se considere despedido (despido indirecto).
Según supo la Agencia Noticias Argentinas a través de un informe de Microjuris, el fallo de la Sala X de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (en la causa "Zacarías c/ Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica") avaló la decisión del trabajador.
En el caso, la empresa demandada modificó las tareas del empleado (pasó de mantenimiento a sereno) y, crucialmente, su jornada laboral: el trabajador pasó de un horario de 8:00 a 17:00 hs a un turno nocturno de 22:00 a 7:00 hs.
La Cámara recordó que el ius variandi (la facultad del empleador para cambiar condiciones de trabajo, según el art. 66 de la LCT) tiene límites claros. El cambio no debe ser irrazonable, no debe "alterar modalidades esenciales del contrato" ni "causar perjuicio material y/o moral al trabajador".
Los jueces consideraron que el cambio de jornada diurna a nocturna "alteró una modalidad esencial". Sostuvieron que "es razonable considerar que el cambio de jornada... pueda afectar la organización de su vida y la de su familia".
Además, el tribunal mencionó "los mayores riesgos relacionados con su seguridad personal" que implica un turno noche, los cuales "no pueden ser soslayados apreciando los hechos con criterio de razonabilidad".
El fallo destacó que el trabajador intimó a la empresa por el cambio, pero la compañía "se limitó a desconocer los hechos" sin aportar "argumentos eficaces a fin de acreditar la razonabilidad y/o justificación de la medida".
Por esto, se concluyó que la modificación "excedió claramente los límites del ius variandi" y la negativa de la empresa a rectificar la situación constituyó una injuria suficiente (art. 242 LCT) para justificar el despido indirecto.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

En 2024, ninguna de las vacunas prioritarias alcanzó la meta programática del 95% establecida para asegurar la inmunidad colectiva.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.