
Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre
El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).
PAÍS17/11/2025
19640 Noticias
El diputado nacional por Unión por la PatriaEduardo Valdés presentó hoy un proyecto de ley para reparar a víctimas sobrevivientes y familiares directos de víctimas fatales de latragedia del fentanilo contaminado ocurrida meses atrás por la circulación en el mercado de lotes de medicamentos adulterados.
La reparación "integral e igualitaria" incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles, pero la iniciativa además comprende "prestaciones de salud, asistencia social, reinserción educativa e inserción laboral"
El proyecto prevé una pensión vitalicia para hijos y cónyuges de las personas fallecidas, y beneficios para los sobrevivientes que hayan sufrido incapacidades a raíz de la intoxicación.
La subvención no es incompatible, ni se tendrá en cuenta, en el cobro de futuras indemnizaciones a ser percibidas por vía judicial o extrajudicial.
Esta reparación podrá ser recibida por loshijos menores hasta los 18 años, a través de sus representantes legales, o mayores que estudian hasta los 25 años de edad con acreditación del certificado respectivo.
También la subvención estará dirigida al cónyuge o conviviente que acredite un mínimo de dos años de convivencia inmediata previa al fallecimiento.
En el caso de las víctimas sobrevivientes, la subvención estará disponible para ellas durante el tiempo que perdure la incapacidad laboral ocasionada por el suministro del fentanilo contaminado o adulterado.
“El Estado tiene la obligación de asumir un compromiso social ante esta tragedia, brindando una respuesta integral a los familiares de las víctimas y a quienes sobrevivieron”, sostuvo Valdés, autor del proyecto que también lleva la firma de otros diputados de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda.
El diputado opositor explicó que “la inoperancia estatal y la negligencia privada dejaron una herida abierta en la sociedad argentina", por lo que subrayó la necesidad de encarar esta ley que ofrece "reparación y justicia social a quienes quedaron desamparados”.
La norma, que crea el "Programa de Reparación Integral a Familiares de Víctimas Fatales y Víctimas Sobrevivientes del Fentanilo Contaminado o Adulterado"encomienda al Ministerio de Capital Humanola implementación del programa y la coordinación con las provincias afectadas.
Además, crea un Consejo de Control y Seguimiento integrado por familiares de víctimas, ONG y organismos públicos, con el fin de garantizar la transparencia y efectividad en la aplicación de la ley.sz6D4w
“Muchas familias perdieron no solo a sus seres queridos, sino también su sustento económico. No podemos permitir que, además del dolor, carguen con el abandono del Estado”, concluyó Valdés.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

En 2024, ninguna de las vacunas prioritarias alcanzó la meta programática del 95% establecida para asegurar la inmunidad colectiva.

La cartera comandada por Patricia Bullrich, a través del abogado Fernando Soto, acusó a Rodolfo Aguiar de perturbar “la vida democrática”.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.