Prepagas informaron sus aumentos antes de que se conociera el dato de inflación
Por otro lado, una de ellas registró un aumento de más del 500% desde enero del 2024 hasta la actualidad.
PAÍS14/08/2025
19640 Noticias
A contramano de la Resolución 645/2025 dispuesta por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), distintas prepagas ya anunciaron sus aumentos antes de que se conociera el dato de inflación de julio.
Se trata de nueve prepagas de la categoría B, ubicadas entre medio de las categoría A -donde se ubican las prepagas más grandes- y C -donde se encuentran las de menor popularidad, según dispuso la SSS.
Además, una de ellas registró un aumento de más del 500% desde enero del 2024 hasta la actualidad.
De cara al próximo mes, las prepagas que ya anunciaron sus aumentos oscilan entre 1,4% y 2,9%, según se indicó en la página oficial:
- Ampes Salud: 1,6%.
- Apres Cobertura Médica: 1,6%.
- Así Salud: 1,6%.
- Asistir Servicios: 1,6%.
- Colegio Médico de La Pampa: 2,9%.
- Corporación Médica: 1,9%.
- Grupo LPF: 1,6%.
- Nobis Medical: 1,4%.
- Osmita Promoviendo Salud: 1,6%.
Este incremento en sus cuotas no cumple con lo dispuesto por la SSS dentro de la Resolución 645/2025, la cual dispone que deben informar mensualmente los valores de sus planes al Gobierno dentro de un plazo de 5 días posteriores a la publicación de la inflación.
Los aumentos ya habían sido declarados antes de las 16 horas de hoy, momento exacto en el que se conoció el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio.
El caso de Medical’s es el que más ruido genera, ya que se incrementó un 554% desde enero del 2024 hasta la actualidad.
Si se consulta en los planes de la web de la SSS, esta prepaga (junto a Medin y Cober) aparece con valores insignificantes de tres cifras, mientras que la suba en sus planes fue del 2% durante el mes pasado.
En paralelo, una afiliada de 84 años de Medical’s mostró a Clarín que pagó $808.704 en agosto por su cobertura individual.
De esta manera, las prepagas siguen siendo el servicio que más aumentó y encienden las alertas sobre la consistencia de la información que se publica dentro de la web.

La Justicia decidió qué pasa con los trabajadores que son obligados a cambiar de turno
El tribunal entendió que pasar de un turno diurno a uno nocturno impacta en la vida personal, familiar y en la seguridad del trabajador.

Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre
El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.

Así cerró el dólar este lunes 17 de noviembre: cotización del blue y del oficial
La jornada cambiaria terminó con el dólar blue y el oficial en valores estables. Estas fueron las cotizaciones de compra y venta que marcaron el cierre del día.

Día Mundial de la Prematuridad: avances tecnológicos que mejoran la atención y reducen riesgos
Nuevas herramientas digitales, monitoreo remoto e inteligencia artificial permiten reducir complicaciones y anticipar emergencias en bebés prematuros.

La pensión universal equivale al 80% de una jubilación mínima y, se actualiza por movilidad. Se puede tramitar las 24 horas.

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

Actualizan el proceso productivo de celulares y crece la tensión entre sectores
La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Consternación en la provincia: dos personas halladas sin vida en Río Grande y Ushuaia
Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.




