
Nuevo aumento de combustibles en Río Grande: tres subas en menos de una semana
Los precios de la nafta y el diésel registran incrementos que afectan a los conductores locales.

Los precios de la nafta y el diésel registran incrementos que afectan a los conductores locales.

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande tendrá un aumento. La empresa CityBus confirmó que el nuevo cuadro tarifario reemplaza al vigente desde junio.

Por la devaluación del peso argentino, la empresa chilena ajustó los valores referenciales del cruce en barcaza. Los precios en pesos argentinos subieron hasta un 12% respecto al último cuadro tarifario.

La mayoría de las compañías aplicará ajustes en línea con la inflación de agosto, que ascendió al 1,9%. Dónde pueden consultar los afiliados.

Se publicaron las resoluciones de los entes reguladores

En los últimos dos meses, los precios subieron un 16% en la provincia. Hoy vuelven a aumentar por aplicación de impuestos nacionales.

Luego de que se decidiera aplicar incrementos parciales en el costo, se conocieron los nuevos valores de las tasas que se verán reflejadas en los montos de las bocas de expendio.

Los supermercados y almacenes siguen recibiendo listados con incrementos, que alcanzan las dos cifras en algunos productos. El Gobierno espera que el impacto de la suba del dólar sea temporal.

Por la escalada del dólar y el tipo de cambio con Chile, TABSA incrementó los valores en pesos argentinos del cruce por el Estrecho de Magallanes.

La Cooperativa La Unión solicitó al Concejo Deliberante un aumento de hasta el 66% en las tarifas del estacionamiento medido en San Martín, tras siete meses sin ajustes.

Tras dos aumentos en julio, este viernes se registró un nuevo incremento en los combustibles en Río Grande, profundizando la preocupación entre usuarios.

El ajuste, de entre el 3% y 4%, se aplicará en aquellas instituciones que no actualizaron sus tarifas en junio. En algunos casos, las cuotas superan los $300.000 mensuales.

Los servicios continuarán su camino al alza en el próximo mes. Uno por uno los incrementos confirmados.

Este sábado, el cruce por el Estrecho de Magallanes aumentó en pesos argentinos debido a la devaluación frente al peso chileno.

Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.

Los incrementos serán oficializados después de la finalización del proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que viene a subsanar décadas de atraso tarifario.

La Secretaría de Energía definió una actualización de precios para el transporte y distribución de electricidad, la generación hidroeléctrica y el costo del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

Con la llegada de mayo, aumentan tarifas de servicios, alquileres y prepagas, en un contexto de inflación sostenida. Las subas irán del 1% al 95%, según el rubro.

Griselda Fuentes, presidenta de ATURG, denuncia la falta de apoyo económico para los taxistas de Río Grande en comparación con Ushuaia. Además, destaca una caída del 60% en los ingresos y anticipa una solicitud de aumento de tarifas del 18%.

El incremento responde al impacto de los salarios docentes, que representan hasta el 85% de los costos de los establecimientos, según informó la Cámara de Instituciones Privadas de Educación de la provincia.

Las boletas aumentarán todos los meses hasta que termine el año por el recorte de los subsidios y los ajustes para mantener constantes los ingresos de las empresas. El Ministerio de Economía no quiere poner en riesgo la desinflación de cara a las elecciones.

Las empresas distribuidoras y de transporte realizaron sus pedidos de incrementos en audiencia pública. Reclamaron indexarlas a la inflación mensual.

Los aumentos se aplicarán en febrero. El Gobierno había informado una suba promedio del 1,5% a nivel nacional, pero en CABA y el conurbano bonaerense será mucho mayor, según informó el ENRE.

A partir de hoy, entraron en vigencia las nuevas tarifas del estacionamiento medido en la principal avenida. La actualización trae un aumento que duplica los valores anteriores.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.